CULTURA FÚTBOL <
63
“HISTORIA FREAK DEL FÚTBOL” “BARRIO BRAVO
¿POR QUÉ AMAMOS LA PELOTA?”
En sus 385 páginas, el libro del autor Jorge Barañao narra his-
torias desconocidas e insólitas del fútbol mundial. Hasta aho-
ra, con lo que va transcurrido del 2017, el libro ya consiguió ser
elegido el mejor ejemplar de la temporada, por la Agrupación
de Escritores Fútbol Chile.
Entre las historias que cuenta la obra, se puede encontrar, por
ejemplo, la de un argentino secuestrado en Nigeria, que pudo
demostrar que no era de nacionalidad estadounidense al gri-
tar “¡Messi, Messi!”. Así como también uno acerca del rol del
fútbol en los primeros Juegos Olímpicos modernos u otro so-
bre la creación de la Copa Libertadores y Liga de Campeones.
Para realizar este trabajo, Barañao realizó una larga investi-
gación bibliográfica durante doce años, tanto en medios de
prensa como con especialistas, lo que le permitió nutrirse de
información que hasta ese entonces desconocía. El libro de
editorial “Planeta”, tiene un valor de $13.990 y se puede en-
contrar en las principales librerías nacionales. Dándole una nueva estética a la crónica futbolística, con más
humor y velocidad, Roberto Meléndez escribió el libro “Barrio
Bravo ¿Por qué amamos la pelota?”. A través de sus dos prin-
cipales motores literarios, que son el tiempo y la identidad,
Roberto cuenta 34 historias, todas ellas unidas por la pasión
del fútbol.
¿Qué tiene que ver la historia del Quisco, un joven futbo-
lista amateur, con los súper jugadores Ronaldo o Totti? ¿En
qué se relaciona la semifinal entre Universidad Católica de
Rinconada de Los Andes y Ferro Llanquihue, con la final de la
Copa América? ¿O los pormenores del Torneo de los Recreos
con la revancha de un amor despechado con Marcelo Bielsa?
Estas y otras historias épicas, que nos llevan a vivir el ritual
de la cancha, el vitoreo de la hinchada y las gambetas de
la vida misma, hicieron que este ejemplar se agotara en su
primera edición. Actualmente se puede encontrar en las li-
brerías del país.
“LA FINAL”
Esta delirante comedia cuenta la historia de dos chilenos
y dos argentinos que se juntan en una cabaña a ver
la final de la Copa América 2015. Todo comienza
bien hasta que se les cae la señal del partido.
Esto les da un tiempo para que la jornada se
torne más reflexiva y comiencen a hablar de las
mujeres, los asados y los conflictos entre chilenos
y argentinos.
La comedia refleja tal cual cómo es la personalidad de
ambas sociedades en relación al fútbol. Es una intensa y
delirante meditación sobre lo que históricamente pien-
san chilenos de argentinos y viceversa.
Protagonizada por Paulo Brunetti, Otilio Castro, Sebastián
Layseca y Tiago Correa, fue exhibida en el Teatro Mori, de
Vitacura, y se espera que partir del 8 de agosto salga de
gira a Osorno, para luego pasar por otras
ciudades. En verano de 2018 podría vol-
ver al Teatro Mori para una segunda
temporada.