Portafolio Docente Humanidades USAC 2019-2020 Portafolio Docente | Page 95

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN El proceso de evaluación La evaluación es un proceso continuo y dinámico que mejora la calidad educativa si es utilizado constantemente y de manera correcta, el proceso se diseña para el estudiante como el centro del proceso educativo, a continuación se describen las técnicas de evaluación del desempeño utilizadas en el desarrollo del curso y se adjunta los instrumentos de evaluación aplicados a los estudiantes. La evaluación educativa es una labor incesante y constante, y no debe entenderse sólo como un procedimiento de selección, sino de orientación y de ayuda. En el libro “Los Compromisos de la Evaluación Educativa” plantea la evaluación como: “un proceso que debe llevarse a cabo de forma continua y personalizada que ha de tener por objeto tanto los aprendizajes de los alumnos como los procesos de enseñanza”. Por lo tanto, la toma de decisiones pedagógicas, que se puede entender como la acción docente sobre el desempeño del estudiante, constituye uno de los principales propósitos de la evaluación. ¿Cuál es el rol del docente virtual en la Educación Superior? Por mucho tiempo, se ha concebido una evaluación por medición, inflexible, control del poder, y aplicada para someter a los estudiantes a un proceso de control de grupo, una actividad opresora que hace que las actividades realizadas por el docente sean usados como una venganza hacia un grupo que se porto mal durante el semestre, un proceso pasivo y orientado hacia resultados cuantificables, evaluación sumativa. El 90% de las actividades se realizan en plataforma virtual, por lo que la implementación errónea de esta herramienta conlleva a repercusiones poco formativas y en muchos casos, sistematizan la labor del docente en su capacidad de evaluador, labor que en la educación superior es vital para lograr estudiantes autónomos con la capacidad de autoevaluación y coevaluación. El docente virtual debe ser un especialista en la materia de estudio. Es por medio de la orientación y seguimiento constante, que el facilitador ayudará al proceso de aprendizaje del estudiante, debe hacerse presente para atender sus dudas y necesidades, para eso un plan de tutoría virtual que le da acompañamiento al estudiante durante todo el proceso educativo. - 85 -