Análisis de los resultados del aprendizaje
Las evidencias de los resultados constituyen uno de los elementos más
importantes del proceso educativo y del portafolio docente, es una
recopilación de los trabajos realizados por el estudiante y una muestra del
aprendizaje adquirido durante el semestre, los resultados demuestran a la
comunidad educativa las capacidades adquiridas por el estudiantes, también
los procesos realizados , los conocimientos, los aprendizajes, el desempeño y
los valores propios de la persona formada por el proceso educativo.
La parte de los valores y las evidencia de la parte actitudinal, es importante
para un proceso educativo integral y contextualizado a una realidad de la
sociedad guatemalteca, la cooperación, el orden, la limpieza, la
responsabilidad, la perseverancia y las actitudes valorativas que toda persona
necesita para convivir en una sociedad en cultura de paz, de allí que en los
trabajos realizados se tome en cuenta la puntualidad y los alores propios de
la cultura de una educación superior.
La parte teórica y de los conocimientos adquiridos durante el proceso
educativo se evidencia por medio de las diferentes actividades realizadas por
el estudiante y que se consolidan en los dos parciales de diez puntos que se
realizan durante el semestre, y que también forman parte del portafolio del
estudiante y del docente. Para todos estos procesos es necesario también un
proceso de evaluación de las actividades, tablas, listas, rubricas, cotejo y
observación de los procesos como de los resultados.
El portafolio de las evidencias nace como una forma de das cabida a las
distintas formas en que el estudiante reflexiona sobre su propio proceso de
aprendizaje, con el fin de descubrir su propia identidad como estudiante y de
transformas sus técnicas y estrategias de aprendizaje para hacer de dicho
proceso una actividad autóctona y reflexiva, el portafolio representa un
proceso de reflexión permanente y una obligación para realizar las
actividades programadas y planificadas por el docente, para su propio
desarrollo profesional y el alcance de las competencias.
Los resultados del proceso de aprendizaje se conjuntan en un documento
digital que analiza la conciencia, la reflexión la potencia autónoma con un
compromiso y una actitud critico-reflexivo que coadyuva a la mejora del
proceso educativo, el estudiante se autoevalúa , aprende a conocerse a si
mismo y por consiguiente a conocer sus debilidades y sus fortalezas para
aprovechar al máximo su potencial didáctico-pedagógico que mejore los
resultados de los aprendizajes.
- 94 -