por sí mismo , es suficiente para protagonizar su salvación . Ello es posible , según Pelagio , porque “ hay en el hombre un principio de perfección espiritual ”. Es evidente , así , que en Pelagio predominaba el linaje hiperbóreo . Su Sangre Pura pronto le permitió advertir que la “ salvación ” del hombre ( su “ orientación ”) dependía de “ un principio espiritual ”, el cual debería ser “ descubierto ” y “ cultivado ” interiormente . Pero donde la posición “ herética ” de Pelagio resultaba más clara era en lo referente al pecado original : el hombre no ha pecado en absoluto y “ si Adán pecó , su pecado murió con él ; no se transmitió a la descendencia humana ”. En definitiva “ el hombre es libre ” y “ nace sin pecado ”; de allí a plantear la injusticia del dolor y del sufrimiento , o de cualquier otro castigo impuesto por Jehová Satanás , había solo un paso . En consecuencia la persecución contra Pelagio comenzó enseguida y no acabó hasta su eliminación , en Africa ; fue llevada adelante por las más importantes autoridades eclesiásticas de su Epoca , lo que prueba el temor que producían sus ideas , entre quienes se destacaron los Papas Inocencio I y Zósimo , San Jerónimo y el apóstata gnóstico San Agustín .
En el Sínodo de Cartago del año 411 , fueron condenadas siete proposiciones , síntesis de su doctrina . Vale la pena que las recuerde ahora para comprobar que las mismas se derivan de la Sabiduría Hiperbórea .
169