o diferentes espacios académicos.
En algunas ocasiones, por ejemplo, vemos cómo a los estudiantes no les importa ver pasar a personas con alguna discapacidad y simplemente pasar corriendo, sin prestar atención en el posible daño que puedan causar. Y también en ocasiones vemos como fallamos al no conocer y apoyar a estudiantes con dificultades académicas que podrían tener mejores resultados si entendiéramos y fuéramos más sensibles con su situación.
suficiente claridad de lo que significa y menos aún de lo que implica para nosotros como niños y jóvenes.
Es por eso que buscamos la definición que fue creada por una entidad tan importante como la UNESCO, quienes definen INCLUSION como “El camino para acabar con la exclusión que resulta de las actitudes negativas de las personas, y de la falta de reconocimiento de la diversidad”. Según éste concepto, “la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad”.
Volviendo al colegio, hemos analizado la situación de compañeros cercanos con limitaciones de tipo físico o cognitivo, al interactuar con otros en las aulas o pasillos