CODIGO
VERSION
IDEFLORIDA
01
PROCESO: GESTION DOCUMENTAL Y ARCHIVO
Las cuentas por Cobrar serán objeto de deterioro cuando haya evidencia objetiva
del incumplimiento de los pagos y cuya edad supere los 360 días.
Las cuentas por cobrar serán objeto de estimaciones de deterioro cuando exista
evidencia objetiva del incumplimiento de los pagos a cargo del deudor o del
desmejoramiento de sus condiciones crediticias. Para el efecto, por lo menos al
final del periodo contable, se verificará si existen indicios de deterioro. El deterioro
corresponderá al exceso del valor en libros de la cuenta por cobrar con respecto al
valor presente de sus flujos de efectivo futuros estimados de la misma (excluyendo
las pérdidas crediticias futuras en las que no se haya incurrido). Para el efecto, se
utilizará, como factor de descuento la tasa de interés de mercado aplicada a
instrumentos similares. El deterioro se reconocerá de forma separada, como un
menor valor de la cuenta por cobrar, afectando el gasto del periodo.
Si en una medición posterior, las pérdidas por deterioro disminuyen debido a
eventos objetivamente relacionados con su origen, se disminuirá el valor del
deterioro acumulado y se afectará el resultado del periodo. En todo caso, las
disminuciones del deterioro no superarán las pérdidas por deterioro previamente
reconocidas.
2.3.
RETIRO Y BAJA EN CUENTAS.
Se dejará de reconocer una cuenta por cobrar cuando los derechos expiren, se
renuncie a ellos o cuando los riesgos y las ventajas inherentes a la cuenta por
cobrar se transfieran. Para el efecto, se disminuirá el valor en libros de la cuenta
por cobrar y la diferencia entre este y el valor recibido se reconocerá como ingreso
o gasto en el resultado del periodo. El Instituto para la Recreación y el Deporte de
Floridablanca reconocerá separadamente, como activos o pasivos, cualesquiera
derechos u obligaciones creados o retenidos en la transferencia.
En caso de que se retengan sustancialmente los riesgos y las ventajas inherentes
a la propiedad de la cuenta por cobrar, esta no se dará de baja y se reconocerá un
pasivo financiero por el valor recibido. Para reconocer el costo efectivo de la
operación, El Instituto medirá posteriormente dicho pasivo a través de la tasa de
interés efectiva, es decir, aquella que hace equivalentes los flujos contractuales
del pasivo con el valor inicialmente reconocido.
Si el Instituto no transfiere ni retiene, de forma sustancial, los riesgos y ventajas
inherentes a la propiedad de la cuenta por cobrar, determinará si ha retenido el
control sobre la cuenta por cobrar. La retención de control sobre la cuenta por
cobrar dependerá de la capacidad que tenga el receptor de la transferencia para
venderla. Si la entidad no ha retenido el control, dará de baja la cuenta por cobrar
y reconocerá por separado, como activos o pasivos, cualesquiera derechos u
Av Bucarica Sector 9 Interior 13-15
Tel 6486666 email: [email protected]