POLOPPOSTO MANUAL USE DEUTSCHE MULTILANGUAGE | Page 176

Una vez realizado el tratamiento, hay que proceder de la manera siguiente: • Pintura de los muros internos con barniz de lechada de cal o de silicatos; • Protección de los muros externos con pintura de silicatos o siloxánica; • Aplicación del eventual rodapié por medio de silicona o adhesivo específico: no utilizar clavitos metálicos porque incompatibles con los materiales del muro a los efectos del saneamiento. Para acabados o pinturas absorbentes, en caso de fachadas expuestas al agua, es oportuno tratar la superficie con protectores en nanotecnología, totalmente transpirantes, transparentes y no “peliculantes”. 176 PLANTILLA PARA LA INSTALACIÓN DEL DISPOSITIVO POLOPPOSTO 1. Tomar un mapa en escala 1:100 de la planta baja o subterránea afectada por la humedad ascendente (cada centímetro del mapa corresponde a 100 centímetros en la realidad). Si no se posee un mapa en escala, recomendamos diseñar una, teniendo presente que cada metro de muro corresponde a 1 centímetro. Colocar la etiqueta (papel de acetato con elipsis de color amarillo) del alcance del dispositivo Polopposto sobre un muro diseñado en el mapa, considerando que el hueco central corresponde a la colocación del dispositivo, y recordando que el alcance de Polopposto es una elipsis larga 14 mt y ancha 10 mt (véase FIG. 1). Para el correcto funcionamiento, siempre colocar el dispositivo en horizontal, nunca en vertical. 2. Detectar la colocación correcta del de los dispositivo(s) de manera que el alcance cubra todos los muros a deshumidificar (véase FIG. 2 y FIG. 3 ). 3. Pasar a la instalación del dispositivo. 177 Cabe especificar que el soporte tiene que ser altamente transpirable, si no el método “anti-sal” no puede funcionar correctamente.