PLATERO Y YO platero-y-yo-juan-ramon-jimenez | Page 5

MOGUER MARINERO Pero desde la calle de la Aceña, Moguer es otro pueblo. Aquí em- pieza el barrio de los marineros. Los hombres tienen cadenas pesa- das y fuman buenos cigarros y pipas largas. CRIADA 1.- Aquí en esta casa grande, nací yo. ¡Cómo me gustaba de niña y qué rico me parecía este pobre balcón, con sus estrellas de crista- les de colores! CRIADA 2.- En esta esquina se ponían por la tarde los marineros, con sus tra- jes de paño de varios azules... Me acuerdo que me parecían inmen- sos; que, entre sus piernas, abiertas por la costumbre del mar, veía yo, allá abajo, el río, con sus listas paralelas de agua y de maris- mas. CRIADA3.- Mi padre se fue de la calle de las Flores a la calle Nueva, porque los marineros andaban siempre navaja en mano, porque los chi- quillos rompían todas las noches la farola del zaguán y la campa- nilla, y porque en la esquina hacía siempre mucho viento... CRIADA 1. Ahora, cómo ha puesto el río entre las minas, el mal corazón y al padrastro. Por su cauce casi sólo pueden ir barcas de juguete. ¡Qué pobreza! CRIADA 2.- Antes, los barcos grandes de los vinateros, laúdes, bergantines, faluchos, ponían sobre el cielo de San Juan la confusión de sus palos mayores. CRIADA 3. Iban a Málaga, a Cádiz, a Gibraltar, hundidos de tanta carga de vino... CRIADA 1. Las lanchas complicaban el oleaje con sus ojos, sus santos y sus nombres pintados de verde, de azul, de blanco, de amarillo, de carmín... CRIADA 2. Y los pescadores subían al pueblo ostras, anguilas, lenguados, cangrejos, sardinas... CRIADAS. El cobre de Rio tinto lo ha envenenado todo. CRIADA 1. Y menos mal que con el asco de los ricos comen los pobres la pesca miserable de hoy.. . CRIADA 2. Pero el falucho, el bergantín, el laúd, todos se perdieron. - 30 -