internet en guatemala
Surge en la Universidad del Valle de Guatemala en 1991 ante la necesidad de investigadores y catedráticos de poder comunicarse con otras personas e investigadores y obtener información de una manera más rápida y práctica.
En 1992, se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Que es la primera Red nacional científica-académica. Se crea MayaNet, proyecto para poner en marcha la primera red nacional que comunicaría a cinco universidades, al INCA, ICAITE y al CONCyT. Al mismo tiempo conectados a través de enlace satelital a InterNet. Fue hasta en 1995 que MayaNet inicio sus operaciones. El primer Proveedor de Servicios de Internet comercial fue Cybernet.
Según la oficina de las Naciones Unidas sobre tecnologías de la comunicación e información -ITU- la cantidad de usuarios en Guatemala, creció un 3,497.7% en 10 años -entre 2000 y 2010.
Las cuatro principales actividades realizadas por los guatemaltecos son utilizar el correo, navegar, utilizar las redes sociales y jugar en línea. Sin embargo, en el 2011, el 68% de guatemaltecos nunca había tenido acceso a internet.
La mayoría de los guatemaltecos se conecta a la red por medio de su teléfono móvil, en la casa, en el trabajo, en los centros de estudio, sitios públicos con Wi-Fi y en cibercafés.
6 iGATEC / August, 2016