PLAN DE DESARROLLO VIZCATAN DEL ENE PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL VIZCATAN DEL ENE | Page 25

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DISTRITAL VIZCATÁN DEL ENE 2016 - 2026 En 1912 Francisco Irazola, destacado en las misiones de Apurímac, realizó una expedición desde Quimpitirique, en las montañas de Huanta, por el río Apurímac, cruzó la unión con el Mantaro y siguió por el río Ene hasta la confluencia con el río Perené, navegó por Este y penetró por San Martín de Pangoa hacia el valle de Satipo, hasta llegar a Pampa Hermosa, desde este lugar se inicia la colonización de Satipo en 1915. d) Siglo XX El padre Fray Rafael Gastelúa, desde aquí, proyecta abrir una ruta con la finalidad de llegar a las pampas de "Satipoki" (Satipo) en 1916. En 1919, había ya 400 agricultores instalados en Coviriali, Paratushiali, Timarini y Sanibeni. Ese mismo año se expide la R.S. como centro de colonización para los valles de Satipo y Pangoa. En 1922 se inicia la construcción de la carretera: Concepción – Satipo. En 1925 se inauguró el primer tramo Concepción – Comas. En 1927 llega el primer grupo organizado por el gobierno para colonizar tierras Satipeñas. El 13 de enero de 1928 se da la R.S. por el Gobierno de Augusto B. Leguía en el que se reserva 40 hectáreas de tierra, para la futura ciudad de Satipo, y 1200 m2 a cada colono, para que edifiquen sus viviendas. El 04 de julio de 1929 se realizó la fundación del pueblo de Satipo. El 05 de marzo de 1930 se crea la provincia de Jauja, incluyendo dentro de su comprensión Apalla, Calabaza, Pampa Hermosa, Satipo y Pangoa. Con la caída del Gobierno de Leguía en 1932 Satipo se convierte en Colonia Penal. El 18 de setiembre de 1940 se crea el distrito Satipo, con Ley No. 9171 como parte de la provincia de Jauja y compuesta de los pueblos: Satipo, La Victoria, Santa Ana, Mariposa, Santo Domingo, Río Negro y Puerto Ocopa. El 01 de noviembre de 1947 se produjo un violento terremoto que destruyo la ciudad, desapareciendo pueblos como: Calabaza, San Antonio, P á g i n a 25 | 163