‣ Centrarse en el líder del grupo; el resto“ entrará en razón” si el agente principal está controlado.
‣ No olvidar el resto de la clase cuando se está atendiendo al alumno con mal comportamiento.
‣ Los comentarios correctores han de referirse a algún alumno en concreto ¡ no a todos a la vez!.
‣ A veces puede funcionar la presión del grupo:“ hasta que fulanito no quiera no podemos empezar..”
‣ Intentar no hablar de castigos, sino de las consecuencias naturales de las acciones.
‣ Procurar no ser inflexibles: los alumnos suelen entender las expectativas del maestro si se les explica.
‣ Si se produce una confrontación, intentar mantener un tono de voz medio, una postura relajada y no señalar con el dedo.
‣ Evitar en lo posible el castigo colectivo de una clase o un grupo.
‣ Si hay que expulsar, buscar unas condiciones concretas y posibles para la vuelta del alumno.
‣ SER ASERTIVO PERO NO AGRESIVO.
• AL RECOGER Y SALIR
‣ Preparar y organizar el final de la clase: dejar tiempo
‣ Resumir lo que se ha hecho y conectarlo con los planes del futuro.
‣ La salida permite unas breves palabras con aquellos que no hayan colaborado.
‣ Una salida tranquila con el maestro relajado minimiza problemas.
OTRAS ACCIONES
‣ Sistema de puntos por portarse bien.
‣ Sistema de señales( miradas) pactadas con él para que sepa que se está pasando.
‣ Contratos de conducta.
‣ Sistemas de comunicación sistemática a la familia.
‣ Charlas en privado.
‣ Pedir disculpas en público.
‣ Tiempo fuera en el pasillo( controlando al alumno).
‣ Visita al jefe de estudios.
‣ Recoger papeles en los recreos
‣ Amonestaciones por escrito.
31