Plan Curricular 2023 | Page 12

LO QUE NOS IMPULSA A SERVIR
contextos el énfasis puede ser productivo , si los estudiantes requieren dominar un oficio ; en otros el énfasis será humanístico o científico ; siempre en relación con la realidad . Con ello la educación lasallista rompe el modelo clásico de una escuela única y se ocupa de atender demandas reales como el uso y dominio del francés o las escuelas de oficios , de modo que los estudiantes puedan integrarse en el mundo laboral y desenvolverse con solvencia en la sociedad . Esta apertura a la realidad dinamiza la propuesta educativa que siempre tendrá que leer los signos de los tiempos y preguntarse cuánto este modelo responde a estas demandas .

IX . PRINCIPIOS AXIOLÓGICOS

San Juan Bautista De La Salle invitó al primer grupo de maestros que se asociaron con él a llamarse Hermanos , para que su acción educativa esté marcada no sólo por la eficiencia del trabajo sino por la calidad de sus relaciones . Esto llevó a generar unas “ escuela de las relaciones ” que puso especial atención en la formación en valores orientados a crear una conciencia fraterna donde todos se sientan valorados e integrados . Los ejes fundamentales de la axiología Lasallista donde se basan los valores son la FE , FRATERNIDAD y SERVICIO . En base al ideario de la educación lasallista peruana , es una prioridad el forjar ciudadanos que busquen el bien común , la construcción de una mejor sociedad , en la Salle se busca forjar en los estudiantes :
Espíritu comunitario : La escuela lasallista genera un espíritu comunitario en toda su dinámica educativa , dentro y fuera de las aulas . Gracias a él , cada uno de sus miembros , desde su función , comparte la originalidad de su ser con todos los integrantes de la comunidad talentos , posibilidades , preocupaciones , etc ., creando un clima de relaciones fraternas y solidarias .
Clima de relaciones fraternas : La escuela lasallista crea y promueve un clima de relaciones fraternas entre los que forman la comunidad educativa prestando atención a las condiciones que hacen del “ vivir juntos ” algo más que una simple convivencia laboral .
Tolerancia y respeto de las diferencias : La educación lasallista cumple un papel humanizador promoviendo el respeto a la dignidad de las personas . Enseña a vivir en armonía , respetando todo tipo de diferencias , sean personales , de credo , raza , nacionalidad , etc ., creando un clima de verdadera tolerancia . Propone espacios para compartir gestos y expresiones de fe , fraternidad , servicio , y de perdón cuando estas relaciones llevan a confrontaciones .
12