2. Reconozca las actividades de trabajo colaborativo como la oportunidad de potenciar el aprendizaje colectivo
3. Tenga en cuenta que las estrategias comunicativas son indispensables para el reconocimiento de experiencias propias y colectivas.
4. Busque que en los proyectos se fomente la capacidad de búsqueda y exploración crítica a través de recursos y plataformas digitales.
5. Promueva que los proyectos en TIC tengan planes de crecimiento y sostenibilidad futuros.
4.3 El Líder TIC en la formulación de Proyectos, Unidades y Experiencias en TIC:
( A continuación, relaciona aquí“ Las 5 Claves para que tus Proyectos, Unidades Didácticas y Experiencias educativas se conviertan en una experiencia innovadora” Ejercicio realizado en la Actividad N ° 11).
5 CLAVES PARA LOS PROYECTOS, UNIDADES Y EXPERIENCIAS EN TIC:
1. Debe contemplar metodologías de trabajo activas para que los participantes sean los protagonistas de su propio aprendizaje. 2. Contemplar procedimientos e instrumentos para su crecimiento y sostenibilidad. 3. Implementar el aprendizaje en colaboración ya que es uno de los ingredientes principales como dinámicas de trabajo. 4. Las competencias que se sedean desarrollar respondan a las necesidades presentes y futuras. 5. Formación a los participantes en la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación de los aprendizajes.
4.4 El Líder TIC y las Comunidades de Práctica:( De acuerdo a la Actividad N ° 12 en tus propias palabras construye brevemente una definición donde le des claridad a tus pares de lo que es una Comunidad de Práctica).
¿ QUÉ ES UNA COMUNIDAD DE PRÁCTICA?
Una comunidad de práctica es un grupo de personas que comparten un interés en un dominio del conocimiento o alguna actividad humana y que se comprometen en un proceso colectivo. Estas tienen un interés en común, un nivel mínimo de conocimiento sobre el tema que van a tratar y en actividades
conjuntas o discusiones se ayudan unos a otros compartiendo información.