5. PROGRAMACIÓN DE LOS µCONTROLADORES PIC
5.1 Introducción
En busca de la sencillez que debe acompañar a este documento, ya que se ha
pensado elaborarlo a modo de prácticas, nos centraremos directamente en la
programación de los µcontroladores que nos ocupan, los PIC, es decir, no explicaremos
en sí las estrategias asociadas al diseño, ya que han sido impartidas en otras asignaturas
o pueden ser fácilmente halladas en otros textos, sino que, paso a paso, iremos viendo la
confección de distintas rutinas, cada vez más complejas, hasta familiarizarnos con todas
sus instrucciones y componentes.
No obstante acompañamos nuestro trabajo con un organigrama con las distintas
fases de implementación, en las que, de hecho, suponemos, tras una fase de estudio del
problema, elegido ya el mejor µcontrolador, así como decidido el sistema de conexión
de patillas de E/S correcto.
INICIO
ESCRITURA DEL
CÓDIGO FUENTE
ENSAMBLADO
SIMULACIÓN
Se hará en formato de texto DOS o ASCII con cualquier
editor, como, por ejemplo, el EDIT. También es posible usar
el entorno WIN95-98 respetando este formato de grabación.
Nosotros emplearemos el MPLAB como editor.
Para el lenguaje ensamblador emplearemos el MPASM,
habiendo también herramientas para trabajar en C. Nosotros
lo elegiremos por defecto como ensamblador en el MPLAB.
La herramienta de simulación en DOS es MPSIM, pero
el entorno gráfico MPLAB tiene su propio sistema, que
utilizaremos.
¿ERRORES?
GRABACIÓN DEL
µCONTROLADOR
Cada grabador tiene su software específico, y es posible
encontrar múltiples circuitos y programas en Internet.
Microchip vende sus propios equipos, así como micros
programados de fábrica.
FIN
42