Pets Experts Magazine Septiembre 2025 | Page 11

PETS EXPERTS
11

PITONES vs. anacondas

Similitudes y diferencias entre las serpientes más grandes del mundo.

Las serpientes más imponentes del planeta, las pitones y las anacondas, suelen ser confundidas por su apariencia y comportamiento, pero en realidad presentan diferencias clave en su biología, reproducción y distribución. Ambas impresionan por su fuerza y tamaño, y por su capacidad para devorar presas de gran volumen. Sin embargo, cada una tiene particularidades que las hacen únicas.

SIMILITUDES: SIN VENENO, PERO CON GRAN FUERZA
Tanto las pitones como las anacondas no son venenosas, lo que significa que dependen exclusivamente de su fuerza muscular para cazar. Ambas pertenecen al grupo de las serpientes constrictoras: matan a sus presas enrollándose rápidamente sobre ellas y aplicando una presión tan intensa que provocan un colapso circulatorio, lo que deriva en un paro cardíaco en pocos minutos. Otra similitud es su capacidad de tragar presas mucho más grandes que el diámetro de su cuerpo, gracias a mandíbulas extremadamente flexibles y a una estructura ósea diseñada para dilatarse.
DIFERENCIAS
Distribución geográfica Las pitones son originarias de África,
Asia y Oceanía. La pitón reticulada( Malayopython reticulatus) es una de las más largas del mundo y habita el sudeste asiático. En cambio, las anacondas se encuentran exclusivamente en Sudamérica, en hábitats acuáticos como el Amazonas y el Pantanal. La más conocida es la anaconda verde( Eunectes murinus), la serpiente más pesada del mundo.
Reproducción Las pitones son ovíparas: ponen huevos que incuban cuidadosamente. Las anacondas son ovovivíparas: retienen los huevos en su interior y dan a luz a crías completamente formadas.
Morfología y taxonomía Aunque ambas tienen cuerpos robustos y musculosos, pertenecen a familias diferentes: las pitones a Pythonidae y las anacondas a Boidae. Las pitones suelen tener espolones pélvicos más prominentes.
DOS ESPECIES, DOS MUNDOS
Aunque comparten capacidades sorprendentes, evolucionaron de manera distinta en regiones completamente separadas del planeta. Su comparación no solo revela datos fascinantes sobre estos superdepredadores, sino que también muestra cómo la naturaleza adapta a sus criaturas más extremas a los entornos más diversos.