Pets Experts Magazine Mayo 2025 | Page 54

NOTICIAS

MAESTROS

DE LA DOBLE VIDA

El fascinante mundo secreto de los anfibios.

Los anfibios, cuyo nombre proviene del griego“ anfi”( doble) y“ bios”( vida), representan una clase de vertebrados verdaderamente extraordinaria. Esta denominación no es casual: estos fascinantes animales experimentan una transformación radical, pasando de una existencia acuática durante su fase larvaria a una vida semiterrestre en su etapa adulta. Sin embargo, esta dualidad apenas rasca la superficie de sus sorprendentes características.

COLORES QUE HABLAN
La naturaleza utiliza códigos visuales sofisticados, y los anfibios son maestros en este lenguaje. Las especies que exhiben colores vibrantes— amarillos intensos, azules eléctricos o naranjas llamativos— generalmente están enviando un mensaje inequívoco a sus depredadores:“ soy tóxico”. La rana dardo dorada, con su resplandeciente librea, respalda esta advertencia con hechos contundentes: un solo miligramo de su batracotoxina podría acabar con 10,000 ratones. Sin embargo, algunos anfibios han desarrollado una estrategia ingeniosa de“ publicidad engañosa”, desplegando colores brillantes sin poseer realmente toxinas.
RÉCORDS SORPRENDENTES
La diversidad anfibia es asombrosa pero desequilibrada: existen aproximadamente 6,000 especies de ranas y sapos, mientras que las salamandras y tritones apenas alcanzan una décima parte de esa cifra. En cuanto a dimensiones, la salamandra gigante china ostenta el título del anfibio más grande del planeta, alcanzando hasta dos metros de longitud y 50 kilogramos de peso. Entre las ranas, la impresionante rana Goliat puede crecer hasta 30 centímetros y pesar 3 kilogramos.
PIONEROS EVOLUTIVOS
Estos extraordinarios vertebrados llevan dominando los ecosistemas terrestres durante 300 millones de años, convirtiéndose en los primeros en conquistar el aire atmosférico. Algunas especies poseen capacidades regenerativas que parecen sacadas de un cómic: pueden desprenderse voluntariamente de extremidades para escapar de depredadores y después regenerarlas completamente mediante un proceso llamado epimorfosis.