La fase REM del sueño: a veces observamos que muchos perros, cuando duermen, tienen temblores en las patas. En este caso, es un temblor que se produce cuando el animal se halla en la fase REM del sueño. Lo más probable es que el animal esté soñando con alguna situación que le produce excitación. Sin embargo, no es síntoma de algún problema o enfermedad. Si observamos que nuestro perro tiembla mientras duerme, no debemos despertarlo. Puede ocurrir que se despierte desorientado, asustado o que incluso reaccione de forma agresiva sin pretenderlo.
Traumas, fobias y estrés los perros: al igual que las personas, sufren de episodios de estrés. Este trastorno suele suceder en los animales cuando se enfrentan ante una situación que no saben gestionar. Asimismo, los perros también tienen sus traumas y sus fobias. La presencia de alguna de estas situaciones provocará temblores en el animal.
Estos temblores pueden producirse si se sienten demasiado excitados. También si nos saludan después de mucho tiempo sin vernos, si están jugando, si se exponen a ruidos fuertes que les causen miedo, etc.
Exceso de ejercicio: un excesivo movimiento o ejercicio físico puede producir ciertos temblores en el cuerpo del animal. En la mayoría de los casos, no es motivo de preocupación ya que no están asociados a ningún trastorno o enfermedad. Sin embargo, si el perro se cansa mucho antes de lo previsto habría que visitar al veterinario para que le haga un chequeo. Tal y como podemos comprobar, hay muchas causas por las que un perro puede temblar. Determinar la razón de los temblores es el primer paso para actuar frente a los mismos.
@ petsexpertsmagazine · 21