Pets Experts Magazine Marzo 2021 | Page 38

RAZONES POR LAS CUALES LOS PERROS TIEMBLAN

NO, NO SIEMPRE ES POR CAUSAS NATURALES, SE PODRÍA TRATAR DE ENFERMEDADES
Los temblores comunmente se producen de forma involuntaria, estos movimientos en los perros pueden deberse por diversas causas, la gran mayoría es porque el can sufre de ansiedad o agitación.
Sin embargo, es un hábito que debe ser tomado en cuenta debido a que también puede ser síntoma de alguna enfermedad o descenso de su temperatura corporal. Es muy importante poder determinar cuál es la causa por la que tiembla un perro. Solo así se podrá comprobar si la situación es grave o no. No en vano, hay temblores que apenas responden a un estímulo externo. Sin embargo, otros pueden ser el síntoma de una enfermedad o algún tipo de intoxicación.
LOS PERROS TAMBIÉN PUEDEN TEMBLAR POR LAS SIGUIENTES RAZONES:
Fiebre e hipertermia: una temperatura corporal superior a 39 grados centígrados es el equivalente a la fiebre en los perros. La fiebre e hipertermia pueden provocar temblores en los animales. Este problema es un claro síntoma de algún proceso infeccioso y por el que habría que acudir al veterinario para solucionarlo.
Artrosis y problemas articulatorios: son frecuentes en muchas razas de perros. Sobre todo en aquellos que ya tienen una edad avanzada. Estos trastornos producen en el animal un dolor más o menos agudo y frecuente que conlleva en muchos casos la presencia de temblores. Un tratamiento con analgésicos puede ser una solución a esta situación. Los problemas musculares o de huesos pueden provocar dolores que incluso impidan al perro caminar o mover las patas traseras. Este es un problema que, de forma obligatoria, debe ser tratado por un veterinario.
20 · @ petsexpertsmagazine