PETS EXPERTS
39
ARASITARIOS naturales
Guía completa sobre cómo combatir a estos intrusos de una manera segura y amigable para tu peludo.
EL AJO COMO ANTIPARASITARIO
¿ Has oído alguna vez que el ajo es tóxico para los perros y gatos? Como ya sabes « La dosis hace el veneno ». Este“ mito” es debido a dos compuestos del ajo denominados tiosulfinatos. Específicamente son el disulfuro de N-propilo y el S-metil cisteína sulfóxido. Estos componentes pueden dañar los glóbulos rojos del animal si se administran en grandes cantidades o en una dosis tóxica para ellos, ocasionando anemia hemolítica( destrucción de glóbulos rojos).
¿ CUÁL ES LA DOSIS TÓXICA PARA LOS PELUDOS?
Dosis tóxica para perros: 5g de ajo fresco por cada kg de peso del perro. Dosis tóxica gatos: 1g de ajo fresco por cada kg de peso. Sin embargo, el ajo puede ser muy beneficioso para nuestros animales, pero, siempre ajustando la dosis correctamente. Cuando se machaca el ajo fresco se genera una reacción enzimática que libera una enzima con un gran poder antiparasitante, esta enzima se llama alicina.
DOSIFICACIÓN DEL AJO
1 diente de ajo fresco ó 1 cucharadita de postre de ajo picado por cada 15kg de peso. A modo preventivo: 2-3 veces a la semana.
ACEITE DE COCO
El 64 % del aceite de coco está compuesto por ácidos grasos de cadena media, de los cuales el 50 % es ácido laurico, responsable de sus propiedades nutricionales. Tiene un gran poder antimicrobiano, combatiendo contra virus, bacterias, hongos, y parásitos. Como antiparasitario interno protege especialmente frente a giardias.
DOSIFICACIÓN DEL ACEITE DE COCO
1 cucharadita de postre por cada 4 kg de peso del animal. Empezar siempre con menor cantidad para evitar problemas digestivos si no lo ha comido nunca.
SEMILLAS DE CALABAZA, PAPAYA
Semillas de calabaza: contienen un compuesto llamado cucurbitacina, que se ha demostrado que tiene efectos antiparasitarios contra los parásitos intestinales, como los oxiuros y las tenias. Semillas de papaya: contienen enzimas proteolíticas, como la papaína, que pueden tener propiedades antiparasitarias. Se ha demostrado que las semillas de papaya son eficaces contra los parásitos intestinales, como las amebas y los gusanos intestinales. Deben darse con moderación en gatos, una elevada cantidad puede propiciar una obstrucción intestinal.
DOSIFICACIÓN DE LAS SEMILLAS
½ cucharada de semillas por cada 30 kg de peso. Se deben consumir crudas y preferiblemente trituradas para que se puedan asimilar correctamente y no salgan por las heces enteras.