Pets Experts Magazine Abril 2024 | Page 36

36 PETS EXPERTS
busca cubrir . Quizá rompe cosas por aburrimiento , hace pipi por ansiedad de quedarse sólo , tenemos que ver las razones reales detrás de cada cosa para así poder resolverlas . Si el perro se la pasa todo el día en casa encerrado , no descansa , no duerme , obviamente eso se va reflejar en una ansiedd crónica y va estar reactivo , intolerante , igual que nosotros cuando no descansamos suficiente . Nuestra calidad de vida se ve amenazada y nuestras habiliades sociales , nuestras habilidades de tolerar cosas pequeñas , se pierden . Si no estoy cubriendo sus necesiades : que coma bien , que no le duela nada , que descanse suficiente , etc , se va a ver reflejeado en conductas que para nosotros son problemáticas . Cuando vemos un problema de conducta , antes de regañar , castigar o acreditarle al perro capacidades de “ venganza ”, etc . nos toca pausar y analizar si realmente estoy cubriendo sus necesidades y ayudándolo a sentirse pleno y satisfecho para que pueda portarse “ bien ”. Es poner de nuestra parte , entender que es un animal en cautiverio al final del día , y que , no va a ser suficiente una vuelta a la cuadra para muchos perros . Tenemos que cubrir necesidades físicas y mentales . Y no , tampoco se trata de cansarlos y ya , porque cuando pensamos en cansarlos seguro pensamos en que corra o lanzar la pelota infinitas veces , y esto sólo crea perros más resistentes , llenos de adrenalina que es lo que menos queremos dejar encerrado en un departamento jaja . Mejor cambiar de mentalidad a buscar “ relajar ” en lugar de “ cansar ”, y así podemos abrir el panorama a otras actividades de enriquecimiento como oportunidades de olfatear , masticar , explorar y pues de ser perro .
PETS EXPERTS ( PE ): ¿ CÓMO VISUA- LIZAS LA EDUCACIÓN EMPÁTICA ?
Me gusta esa pregunta porque pues creo que muchas personas no entienden qué es realmente . La tendencia en el público general es de hablar de “ entrenamiento en positivo ” y a mi me gusta diferir , ir un poquito más allá … porque no es nada más dar refuerzo en positivo o dar premios cuando se sienta … hasta hay entrenadores que se dicen trabajar en “ positivo ” pero esto es condicionado y llegan a un punto donde si el “ premio no funciona ponen castigo ” y esto ya no tiene NADA que ver con una educación realmente empática . La educación empática es una educación donde vemos al perro como un ser completo e integral , entendiéndolo como un ser que tiene sus necesidades , complejas y propias , que tiene su historial , que el perro no es nada más sus conductas . Es un ser completo . El perro no es nada más el cómo se porta en el paseo , entonces no me enfoco nada más en reprimir los jalones con castigos , tengo que ver si descansa , si tiene otras actividades , si se siente seguro , si sale ansioso porque tiene todo el día sin salir … y ya que empezamos a entender esto , iremos resolviendo el tema del jalar en los paseos , porque el perro empieza a dejar de sentir la necesidad de jalar sin castigos , porque atendimos la motivación detrás del jalón y le dimos un paseo más relajante , por ejemplo . La educación empática funciona con todos lo perros justamente porque se adapta a cada perro , porque cada contexto es diferente y hay que adaptarnos a su estilo de vida , pero lo que nunca se sacrifica es la ética . Las técnicas y cómo los educamos sí , pero la ética , nunca . No hay perro que necesite mano dura , castigo , o que no le funcione este tipo de educación . Afortunadamente , en México cada vez somos más los que abogamos por ella . No es nada más dar premio cuando se porta bien . Es trabajar en sanar al perro para que el perro se sienta feliz con su persona y la persona se sienta feliz con su perro .
CONTACTO :
Intagram : @ downsitplay https :// www . downsitplay . com