SINFONía ELECTORAL
CAPÍTULO 10
sonas, una cantidad que hoy en día no puede reclutar casi
ningún partido.
La Justicia Electoral para la apertura de la mesa debe ga-
rantizar al menos tres ciudadanos que ejerzan como auto-
ridades, algunas veces una de esas designaciones recae
en una persona afín al partido y si faltan fiscales se pueden
priorizar otras mesas.
Los partidos convocan a sus fiscales a través de sus afiliados,
que a su vez invitan a simpatizantes, amigos y familiares. Pe-
ro siempre habrá que tener en cuenta que aproximadamente
100.000 es el número necesario para la Argentina.
Un fiscal, si nunca ejerció esa función, deberá asistir a unas
tres horas de capacitación y trabajar el día de los comicios
aproximadamente de 7 de la mañana a 10 de la noche, sin
descanso. Esto considerando que el horario de votación es de
8 a 18 horas, que deberá presentarse antes y que una vez con-
cluida la votación deberá realizar el escrutinio y entregar las
planillas correspondientes al partido.
Capacitación
La capacitación implica dar a conocer los procedi-
mientos y normas que establece la Justicia Electoral
y los mecanismos de control que va a usar el propio
partido. La Justicia Electoral emite instructivos pa-
ra las autoridades de mesa que incluyen la trascrip-
ción de las normas, las copias de las planillas que se
van a utilizar y explicaciones prácticas sobre cómo
proceder; asimismo reparte una cantidad entre los
partidos políticos para que instruyan a sus fiscales.
Además, el sitio de Internet del Poder Judicial de la
Nación ofrece instructivos online, al igual que otras
páginas web. Adjuntamos la dirección del PJN para
quienes deseen realizar consultas:
www.pjn.gov.ar/cne/capacitacion/index.htm
FISCALIZACIÓN
171
Los partidos normalmente realizan unas semanas antes
de las elecciones reuniones de formación en sus locales
partidarios, a cargo de abogados o personas que conoz-
can adecuadamente los procedimientos y las normas.
Todos los partidos cuentan con fiscales experimentados
que desde 1983 a la fecha llevan realizados decenas de
escrutinios y, si se tiene en cuenta que muchas elecciones
provinciales se desdoblan, es claro que conocen a la per-
fección los mecanismos.
Acreditación
Los fiscales deben presentarse a la mesa asignada debida-
mente acreditados para poder representar a un partido.
En el momento de reclutarlos conviene hacer un padrón
con los nombres, mails y teléfonos para poder invitarlos a
los cursos, verificar unos días antes de las elecciones que
no se hayan arrepentido, informarles cual ha sido la me-
sa asignada, controlar el día de los comicios que se hayan
presentado y, si no lo hicieron, llamarlos para ver qué les
sucedió.
Soporte el día del comicio
Red de Fiscales.
La Red Ser Fiscal es una
ONG que reune volunta-
rios de distintos partidos e
incluso independientes, los
capacita y distribuye en
mesas de todo el país pa-
ra contribuir a un adecua-
do control de los comicios.
www.redserfiscal.com.ar
El día de las elecciones tiene que haber un centro de coor-
dinación de fiscales que cuente con los listados de personas
que fueron asignados, a qué mesas se los destinó y sus nú-
meros de teléfonos celulares por si es necesario comunicar-
se con ellos.
Cada escuela tendrá designado también un fiscal general que
deberá coordinar y controlar a los que trabajen en ese cen-
tro de votación. Y si faltan fiscales deberá comunicarse con el
centro de coordinación para solicitar reemplazos.
Algunos partidos distribuyen viandas entre sus representan-
tes ya que los mismos deberán trabajar más de doce horas
de corrido.