SINFONía ELECTORAL
CAPÍTULO 8
MILITANCIA
161
La militancia en foros específicos
Los colegios profesionales, sindicatos, cámaras
empresarias, son ámbitos fundamentales para el
debate político pero, como en la universidad, la
clave pasa casi siempre por abordar la política des-
de la problemática sectorial.
LAS PINTADAS Y LAS PEGATINAS
Aunque cada vez están mas profesionalizadas, en
muchos partidos todavía hay militantes que a la
noche salen a pintar paredes y pegar afiches. Siem-
pre hay que tener presente que el objetivo es sumar
y no restar, eso implica tener en cuenta que en las
pintadas y pegatinas es muy importante respetar la
propiedad privada y los edificios públicos.
Pero eso no es todo, el ingenio popular es ilimitado,
hemos visto organizar kermesses en plazas, karaokes,
repartir pochoclo, instalar siluetas de cartón con la
imagen del candidato para que la gente se saque fotos
abrazado a ella, etc. Todo eso hace que se reúna gente,
que se cree un clima divertido y que se genere un es-
pacio para poder conversar con los vecinos.
La importancia
de ganar la calle.
Discriminada en la mayo-
ría de los medios, la ola
verde inundó las calles de
Corrientes mostrando un
fenómeno popular ino-
cultable. El uso del color
fue un gran elemento pa-
ra unificar acciones muy
diversas.
La militancia universitaria
Las universidades nuclean a miles de jóvenes que constituyen
un electorado que en muchos casos vota por primera vez y tie-
ne porcentajes de indecisos por encima del promedio. Algunos
estudiantes tienen un fuerte compromiso político y otros suelen
ser muy refractarios, pero son más fácilmente abordables desde
sus compañeros de clases.
La Argentina tiene una larga experiencia de militancia univer-
sitaria, donde los temas nacionales importan, pero los proble-
mas de la facultad son primordiales para establecer un contacto.
LOS LOCALES PARTIDARIOS
Los comités, unidades básicas o como quiera identificarse a
los locales partidarios, son centros de participación barria-
les. Allí se reúnen los militantes para debatir y organizar su
actividad política.
Pero rara vez un ciudadano independiente siente interés por
entrar. Por eso en muchos casos se organizan actividades
tendientes a establecer un vínculo con los vecinos. A veces
son charlas o cursos sobre diversos temas, pero también es
frecuente encontrar que se organizan campañas temáticas,
como puede ser la recolección de ropa o útiles para gente ca-
renciada o se ofrece apoyo escolar, asesoramiento sobre te-
mas previsionales y un sinfin de propuestas.
Los locales partidarios normalmente son ámbitos inhóspi-
tos que no incorporan el diseño a su ambientación, que se
arman con muebles rejuntados, sin sistemas de calefacción
ni aire acondicionado. Esto que responde a las restricciones