PERSUASIÓN / Sinfonía Electoral PERSUASION / SINFONIA ELECTORAL | Page 142

SINFONía ELECTORAL CAPÍTULO 6 OPERACIONES 143 Las giras La concentración Hoy las giras se piensan con una agenda fundamentalmente mediática, durante la cual deben preverse visitas a los principa- les medios de comunicación locales, como así también la orga- nización de conferencias de prensa o eventos que susciten el in- terés de los medios de comunicación. Además, hay que reservar espacio para reunirse con organiza- ciones locales como pueden ser sindicatos, cámaras empresa- rias, entidades profesionales, ONGs o personas representati- vas de la cultura local. Un candidato necesita estar descansado, cuidar su voz, tener tiempo para pensar sus intervenciones en charlas o reporta- jes, estudiar algunos temas sobre los que tendrá que opinar y reunirse con su equipo de campaña para analizar el rum- bo a seguir. Afecta negativamente ir a dar una charla con gente de un área determinada que conoce su tema e improvisar o lle- gar con aspecto cansado. Lo mismo sucede cuando un candidato concurre a una entrevista de radio o televisión disfónico. Como dijimos, cada intervención debería prepararse como una jugada de pizarrón: saber dónde uno va a estar, con quiénes compartirá la entrevista, quién será su interlocutor directo, preparar cosas interesantes para decir y, para este punto es necesario, contar con un equipo de asesores que conozca la agenda y prepare material con anticipación. El tiempo para los medios Los objetivos pueden ser variados. Uno muy va- lorado es simplemente ir a escucharlos, saber cua- les son sus necesidades, inquietudes, propuestas y planteos. Por supuesto los candidatos también pueden expo- ner sus propias ideas para el sector. Finalmente, algunos encuentros persiguen el fin úl- timo de conseguir una fotografía para publicar.   Fiesta de la Pachamama Los candidatos de UNEN visitaron Jujuy en una de sus de sus fiestas más tradicionales y se asegu- raron una foto en todos los diarios. Tal como afirmamos en otros capítulos, en las campañas po- líticas los medios son el gran amplificador del mensaje. Es muy probable que un solo programa de buen rating ten- ga más audiencia que todos los actos que se desarrollen du- rante la campaña. Por consiguiente deben ser priorizados en la agenda, lo cual comúnmente choca con la demanda de los dirigentes partidarios que reclaman la presencia del candi- dato en sus pueblos o sus barrios Esta demanda muchas veces obedece más al legítimo interés de un candidato local que a la conveniencia de la campaña general. Esto es comprensible ya que parte del compromi- so de un líder es ayudar a ganar a su partido en todos lados. Por todas estas razones, la administración del tiempo es muy importante.