SINFONía ELECTORAL
Los fiscales que van a trabajar el día de las elecciones ne-
cesitan capacitación, material informativo, boletas, en mu-
chos casos viandas, asistencia durante los comicios y -so-
bre todo- tener previstas qué mesas cubrirán y de qué forma
entregarán sus planillas para el control.
Ese día los partidos habilitan centros de cómputos y luga-
res donde se esperarán los resultados.
Armar listados de tareas, organizarlas y chequearlo todo
para controlar exhaustivamente los procedimientos, es la
única forma de que las cosas funcionen adecuadamente.
Las campañas necesitan locales u oficinas, no sólo parti-
darios, sino también para que trabajen el comité de cam-
paña o los equipos técnicos, locales que deben tener servi-
cios diversos.
No es una buena idea subestimar la importancia de la logís-
tica (aún grandes empresas tercerizan estos servicios debi-
do a su complejidad).
Sólo como guía ofrecemos una lista de necesidades míni-
mas que deben ser «logísticamente» cubiertas:
» Distribuir materiales publicitarios
» Organizar actos y reuniones
» Proveer seguridad de reuniones, lugares y personas
» Organizar y coordinar viajes y hospedajes
» Conseguir y garantizar todos los servicios para el normal
funcionamiento del Comité de Campaña
» Garantizar todo lo necesario para la efectividad del opera-
tivo de fiscalización de los comicios
» Garantizar todos los servicios para el normal funcionamien-
to del Centro de Cómputos
Existen dos perfiles tradicionales para estas tareas: uno es el
de los ingenieros, porque son metódicos, organizados y pre-
visores; el otro es el de los entusiastas militantes, despiertos
y trabajadores, que aportan voluntad y dedicación.
CAPÍTULO 6
OPERACIONES
141
A veces se dispone sólo de un tipo de ayuda, pero lo ideal
es poder combinar ambas, es decir, organización y voluntad.
agenda
El tiempo es uno de los insumos más escasos de toda cam-
paña política y, por lo tanto, debe ser administrado con in-
teligencia.
En las campañas tradicionales los candidatos se ven so-
metidos a giras interminables y agotadoras, durante las
cuales suelen reunirse principalmente con sus partidarios.
Esta forma de hacer política tenía un sentido cuando los me-
dios de comunicación eran escasos, su llegada muy acota-
da y la única forma de dar a conocer el mensaje era en for-
ma presencial.
Hoy, con la explosión de los medios de comunicación tra-
dicionales y las redes sociales funcionando a pleno, cabe
revisar esos mecanismos.
Si bien es muy importante que los candidatos conversen con
los dirigentes y con referentes de diverso origen, las giras por
locales partidarios resultan extenuantes, son costosas y re-
portan muy pocos beneficios en términos de votos.
En el uso del tiempo de un candidato moderno la atención
a los medios de comunicación pasó a tener una importan-
cia decisiva.
También es fundamental que dispongan de tiempo para el
descanso y la preparación.
Seguramente habrá que hacer un poco de cada cosa pe-
ro, aún en las giras tradicionales, se impone planificar la
agenda para optimizar al máximo un recurso tan escaso
como el tiempo.