SINFONía ELECTORAL
Vale la pena recordar como primer antecedente el histórico
debate sobre los tratados de paz con Chile donde el Canciller
Dante Caputo vapuleó al representante del PJ Vicente Saadi.
Otro caso para mencionar fue la ausencia de Menem en el de-
bate con Angeloz, que dio lugar a la campaña «Hay una silla
vacía».
En la Provincia del Chaco se dispuso por ley la obligatorie-
dad de debatir para los candidatos a Gobernador y a Di-
putados Provinciales, en una iniciativa novedosa y ejemplar.
En 2015 se realizó el primer debate presidencial y fue un hi-
to en la campaña electoral que consagró a Mauricio Macri.
En 2016 se aprobó la ley que regula los debates obligatorios
para el cargo de Presidente, si un candidato se rehusa a par-
ticipar, perderá los espacios publicitarios gratuitos y su lugar
permanecerá vacío durante los debates.
REGLAS DE JUEGO
La primera misión del equipo técnico es acordar las reglas
del debate, tanto con los organizadores como con los otros
participantes.
Los puntos más importantes a establecer pasan por Primer gran
los temas que se van a tratar, la duración de los debate argentino
El canciller Dante
bloques, la posibilidad de hacer preguntas o répli- Caputo en el memorable
debate televisivo con el
cas y qué va a enfocar la cámara.
senador Vicente Saadi
Es común que se establezca una restricción a en- por el conflicto del canal
focar al adversario durante la presentación de un de Beagle.
candidato, ya que un gesto descalificador pue-
de resultar perjudicial.
Recomendaciones para
una buena performance
aspectos Generales
Normalmente el debate no se puede ganar por
knock out, a lo sumo se puede aspirar a una vic-
CAPÍTULO 5
COMUNICACIÓN
131
toria por puntos, incluso en fallo dividido, a través de
frases de impacto y pequeños gestos, sobre todo acti-
tudinales que hay que cuidar.
El tono lo dará el equilibrio entre diálogo y polémica,
dos componentes esenciales de toda contienda verbal.
La victoria, si es que se produce, terminan determi-
nándola los medios al día siguiente, por eso no sólo
es importante una buena actuación, sino la capaci-
dad de influir sobre la prensa.
Imagen
¿Ir o no ir?
Generalmente el que
va ganando prefiere
no arriesgar y el que
va perdiendo exige el
debate para tratar de
descontar la ventaja.
La imagen que los candidatos intentan transmitir
generalmente es alegre, optimista, confiada, segura.
Pero no siempre, otras veces buscan compensar al-
gún rasgo que aparezca débil o exaltar un atributo
positivo, como por ejemplo firmeza, solvencia o se-
riedad, lo que puede marcar otros tonos.
También hay candidatos que eligen mostrar cercanía
o distancia con el oponente y eso lo actúan desde el
saludo, el tuteo o no, la forma de referirse al otro ya
sea por el nombre, el apellido o el cargo.
Un debate se compone de pequeños gestos y frases
contundentes.
Vestuario
Lo tradicional en los hombres es usar traje azul os-
curo, camisa celeste o blanca y corbata. Perfecta-
mente afeitados y maquillados. Por supuesto que
eso depende de la imagen que quieran transmitir.
Un vestuario informal, los anteojos, el tipo de lapi-
cera, un libro o un Ipad forman parte de la imagen
y se puede diseñar. Lo básico es no usar camisas a
cuadros o rayas ya que en la televisión producen un
«moire» que resulta molesto.