SINFONía ELECTORAL
Esas piezas pueden prever espacios para insertar la foto y
el nombre de uno o más candidatos locales, cuando se tra-
ta de un volante incluso pueden tener preconfigurado el es-
pacio, las tipografías y colores para incorporar las propues-
tas locales.
A veces esas secciones se construyen con contraseña pa-
ra evitar el uso indebido de los materiales, pero la expe-
riencia indica que no es muy necesario.
Facebook
Estar en Facebook es muy útil, pero requiere una dedicación
que alguien tiene que asumir, puede ser que el candidato lo
haga personalmente o que tenga un equipo de máxima con-
fianza que responda en su nombre.
Algunos optan por blanquear que las respuestas las da el
equipo Facebook del candidato y otros no, en estos casos
contesta un equipo como si fuese el candidato. Cuando se
tome esta decisión habrá que elegir muy bien a quiénes se va
a responder, dado que pueden darse situaciones muy perso-
nales y delicadas.
Facebook permite compartir pensamientos, artículos, fotos
y videos con mucha gente. Las personas replican luego las
publicaciones aumentando geométricamente la exposición.
Pero se trata de una plataforma interactiva y, por lo tanto,
el público participa. Podemos agrupar los tipos de interven-
ción de la siguiente forma:
amigos reales: conocen personalmente al candidato y le
envían mensajes con anécdotas, expresiones de apoyo o pe-
didos de audiencia. A estas personas habrá que dedicarles
una respuesta personalizada del candidato.
fans: no representan un problema. Es la gente que manifies-
ta su apoyo. En general se trata de votos seguros, lo ideal es
agradecerles e invitarlos a amplificar el mensaje compartién-
dolo entre sus amigos.
COMUNICACIÓN
CAPÍTULO 5
125
críticos constructivos: es un grupo que hará críticas úti-
les, generalmente fundadas; a esos es muy importante con-
testarles, agradecerles el comentario y que se hayan tomado
el trabajo de opinar, y si es necesario brindarles una explica-
ción. Quienes integran este grupo suelen ser muy permeables
a apoyar al candidato si este les contesta adecuadamente.
antagonistas: son los que critican todo lo que el candidato
dice, su trayectoria o su persona. Sus posiciones son inmo-
dificables, en algunos casos, son militantes de otros partidos
o desencantados de la política en general, que se hacen Ami-
gos o se unen al Facebook de un candidato para boicotear.
A esos no conviene replicarles, lo mejor es ignorarlos y si in-
sisten mucho, bloquearlos.
demandantes: es un grupo conformado por quienes piden
cosas para su pueblo o su sector. Siempre habrá también gen-
te con demandas personales, frecuentemente de empleo.
Obama, un antes
y un después
A partir de la campaña
presidencial de Barack
Obama, el uso de las
redes sociales se volvió
imprescindible.
Su página de Facebook
tenía más de 37 millones
de seguidores.