SINFONía ELECTORAL
ting que hacía el programa valían oro.
Pero para participar de programas como el men-
cionado hay que tener la personalidad y la predis-
posición necesaria para aceptar el juego y lograr
salir airosos.
Francisco de Narváez, por ejemplo, lo hizo muy
bien. Se divirtió genuinamente, bailó y se aflojó te-
niendo en cuenta que la simpatía no es un rasgo
que lo caracterice.
Es difícil establecer cuánto lo ayudaron las muleti- ¿Qué te
Clarín?
llas «yo tengo un plan» y «alica alicate», pero se- pasha
El personaje de Néstor
guramente le hubiese resultado inmensamente di- Kirchner popularizó la
frase ¿Qué te pasha Cla-
fícil llegar a los sectores más bajos de la población rín? ¿Eshtás nerviosho?
sin la ayuda de su alter ego y de su buen desempe- Una clara demostración
de la potencia de las imi-
ño personal en el show.
taciones.
A Néstor Kirchner la gente le repetía con buena
onda «¿Que te pasha Clarín? ¿Estash nerviosho?»
porque era lo que decía su imitador.
Federico Storani fue invitado al programa de Susana Gimé-
nez pero se sintió realmente incómodo respondiendo sobre
el perfume de su preferencia o cuestiones similares. En ese
caso hubiese sido mejor que no asistiera porque el efecto
obtenido fue inverso al buscado: la gente lo vio duro y an-
tipático.
En definitiva, la herramienta televisiva puede ser muy útil,
pero hay que saber usarla.
Las gacetillas
Al momento de redactar gacetillas de prensa hay que tener
en cuenta que la información suele ofrecerse en aproxima-
ciones circulares que van ampliando y complementando la
noticia, pero básicamente debe responder las preguntas fun-
damentales: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde?
¿Por qué? y ¿Para qué?
CAPÍTULO 5
COMUNICACIÓN
117
La primera definición es el título, que tiene que tener «gan-
cho» o ser lo suficientemente atractivo o provocativo para
invitar a continuar la lectura. Puede estar precedido de una
volanta que complemente lo que dice el título. Además, debe
tener una «bajada», que son unas pocas líneas que explican
sucintamente lo que se quiere contar, y finalmente un texto
que brinde los pormenores y detalles complementarios.
Las gacetillas deben ser breves, exigen gran poder de sínte-
sis, y estar construidas con frases atractivas.
Al pensarlas y redactarlas habrá siempre que ponerse en el
lugar de quien la va a recibir (de la prensa en general, del
medio al que irá destinada o de un periodista en particu-
lar) y pensar si publicaría una información de esa naturale-
za, con esos contenidos.
Twitter
El candidato o al menos su responsable de prensa, deben te-
ner una cuenta de Twitter ya que es un medio muy eficaz,
entre otras cosas, para que periodistas y seguidores
Trending topic
En tiempos de las redes
estén informados de la agenda del candidato y pa-
sociales, una simple foto
ra
opinar en tiempo real sobre los sucesos del día.
humorística puede conver-
tirse en trending topic de
El uso del Twitter puede depender de la capacidad
Twitter y tener repercusión
del candidato y su relación con las nuevas tecnolo-
en medios de todo tipo.