SINFONía ELECTORAL
Cobertura de un evento importante
Cuando un evento es importante para la campaña el mismo
debe ser planificado.
Habrá pués que avisarle a los medios con suficiente antela-
ción; prever un sistema de acreditaciones; entregar creden-
ciales a los periodistas y reporteros gráficos para que puedan
desempeñarse con soltura; ofrecerle a la prensa un lugar ade-
cuado para que puedan trabajar tanto los periodistas como
las cámaras; pensar si los cronistas van a tener la posibilidad
de formular preguntas o hacer entrevistas; compatibilizar los
horarios con los noticieros de TV y con el cierre de los dia-
rios, y ofrecer material a los medios que no puedan cubrir el
evento (gacetilla, fotos y video).
En algunos actos es conveniente generar una señal de televi-
sión propia y ofrecérsela a los canales, esto brinda muchas
ventajas. La primera es que la señal, al ser propia, garantiza-
rá que se vea lo que queremos mostrar y que no se vea lo que
no queremos mostrar y, en segundo lugar, facilitará la trans-
misión de canales que tal vez no dispongan de móviles para
cubrir el evento en vivo.
Para ofrecer este servicio es necesario contratar un camión
de exteriores que genere la imagen, con sus respectivas cá-
maras, con el complemento de una antena satelital que pon-
ga la señal a disposición para que los medios puedan tomarla.
Finalmente habrá que informarle a los canales los paráme-
tros de la transmisión que se llevará a cabo para que pue-
dan captar la señal y, en lo posible, chequear si la están reci-
biendo bien.
Prepararse para tener
un buen desempeño
Cualquier político que vaya a hablar ante 10.000 personas
prepararía su discurso, incluso su look y tal vez algunos tru-
cos para impactar a su audiencia.
CAPÍTULO 5
COMUNICACIÓN
113
Por lógica, mucho más debería hacerlo si va a asistir a un pro-
grama de tres puntos de rating que equivalen a unas 300.000
personas. Sin embargo, esto no sucede habitualmente.
Antes de asistir a un programa o de aceptar una nota, hay
que consultar cual será el tema y prepararlo.
» Eso significa pensar qué se quiere decir y cómo se lo va a de-
cir, incluso anotar algunas frases y memorizarlas.
Si el candidato va a asistir a un programa de televisión debería
llegar descansado, afeitado o si es una mujer maquillada (sa-
biendo que en el estudio le aplicarán polvo para eliminar los
brillos) y vestido de acuerdo a la imagen que se pretenda dar.
» Cuando se conoce el tema del que se va hablar o debatir,
se pueden llevar gráficos, recortes periodísticos o cifras que
avalen lo que se va a decir.
» Para eso el candidato o sus asesores deben preparar el tema,
saber quién más va a participar del programa, conocer cuá-
les han sido sus posiciones sobre el tópico en cuestión y tener
claro el mensaje principal que se pretenda transmitir.
Tips para mejorar el rendimiento en
las entrevistas radiales y televisivas
Llegar con anticipación al inicio del programa sirve para ge-
nerar vínculo con la producción y el conductor, además de
brindar la posibilidad de obtener información sobre cómo
será el enfoque que el periodista le imprimirá al programa.
De este modo se pueden ajustar detalles del discurso e inclu-
sive llegar a la emisión más relajado y pasar por maquillaje.
Llevar lápiz y papel para hacer anotaciones permite ahorrar
esfuerzos de memoria y sistematizar la respuesta cuando se
asista a una mesa con varios invitados.
Ir al baño antes del comienzo del programa permite estar re-
lajado.