PERSUASIÓN / Sinfonía Electoral PERSUASION / SINFONIA ELECTORAL | Page 108

SINFONía ELECTORAL Los diarios constituyen el elemento principal de la denomi- nada prensa gráfica o escrita y son muy importantes ya que marcan la agenda del día para el resto de los medios. Muchos programas radiales arman sus notas y generan en- trevistas a partir de la lectura que sus jefes de pro- ducción hacen de los matutinos. Esto le otorga a los diarios gran importancia estratégica ajustada no sólo a su tirada sino también al prestigio o a la presencia que tengan en la sociedad o en las ciuda- des en que se desplegará la campaña. El equipo de prensa Para tener una buena llegada a la prensa, el primer paso es constituir un buen equipo. El staff mínimo recomendable deberá estar integrado por un perio- dista y un camarógrafo que haga video y fotogra- fía a la vez. Los medios normalmente no tienen capacidad para cubrir todos los actos de todos los candidatos, pero muchos esta- rán dispuestos a difundir determinados materiales si les lle- gan en tiempo y forma. El responsable de prensa se deberá encargar de redactar ma- teriales para su difusión, seleccionar fotos y videos y admi- nistrar la agenda de contactos con los medios. Gracias al de- sarrollo de la tecnología hoy el trabajo se puede hacer desde cualquier lugar y en todo momento, para eso alcanza con te- ner una computadora portátil con acceso permanente a In- ternet que le permita preparar y transmitir los materiales en el momento adecuado. Además, se debe contar con la posibilidad de editar las filma- ciones en forma rápida para poder llegar a los canales a tiem- po con el material previamente seleccionado. Los mismos materiales sirven para alimentar la página web y las redes sociales.   CAPÍTULO 5 COMUNICACIÓN 109 La red de contactos Es muy importante que el equipo de prensa tenga contacto fluido con los medios, para eso es imprescindible cierta tra- yectoria y una buena agenda. Gran parte de la eficacia está dada por el profesio- nalismo con que se desarrolle la estrategia de difu- sión, pero otro tanto depende de las relaciones per- sonales del candidato y su responsable de prensa. Los contactos necesariamente hay que establecer- los a diferentes niveles: uno es el compuesto por los editores de los medios, los editorialistas o los due- ños de las empresas periodísticas y otro es el co- rrespondiente al de los periodistas que cubren co- tidianamente la campaña, los productores de los programas y los movileros. Las fotos Es indispensable construir una buena agenda de generan efectos contactos de prensa, con teléfonos y direcciones La presencia del Gober- nador Scioli en Espacio de correo electrónico para poder realizar envíos de Clarín dio lugar a una in- forma regular. numerable cantidad de notas y opiniones y tuvo Pero también es importante tener predisposición un efecto mayor que cien hacia los medios por parte del candidato y su equi- discursos. po para satisfacer sus inquietudes periodísticas. De nada sirve tener el mejor equipo de prensa si el can- didato es naturalmente reacio a las entrevistas y si los encar- gados de proveer información sobre el devenir de la campa- ña no atienden con presteza los requerimientos periodísticos, salvo que no dialogar con la prensa se parte de la estrategia. Como dijimos más arriba: cada aparición en los medios de comunicación es una oportunidad amplificadora formidable. Atender bien a los contactos de prensa y, fundamentalmente, preparar con justeza el mensaje que se pretende comunicar, es central en toda campaña. Pactar una entrevista para nues- tro candidato sin que se le informe con tiempo cuál es el per-