Personajes legendarios del género de terror | Page 61
Capítulo 5
Momia
Cuerpo de egipcio momificado naturalmente (Naqada II 3500 a
3200 a. C.) Museo Británico de Londres.
Momias de Llullaillaco en la provincia de Salta (Argentina).
Se denomina momia al cadáver de un ser humano o de un
animal que, mediante embalsamamiento o por circunstancias naturales, se ha mantenido en aceptable estado de
conservación mucho tiempo después de la muerte. Existen regiones y lugares que por sus características de sequedad extrema, frialdad, alcalinidad, aislamiento de la
intemperie o de los microorganismos, causan que un cadáver se momifique en lugar de que se degrade por comMomia Nesi (dinastía XX). Biblioteca Museo Víctor Balaguer.
pleto, como sucede normalmente en casi cualquier parte
Villanueva y Geltrú (España)
de la biósfera terrestre.
5.1.1 Momificación en Egipto
5.1 Momias
La momificación egipcia consistía en:
La noción de momia está asociada a la de un cadáver
embalsamado o preparado con la intención de conservarlo el mayor tiempo posible, usualmente por razones religiosas. Los cadáveres muy rara vez se mantienen incorruptos, debido a que las condiciones para su conservación natural son fortuitas y escasas.
1. Limpiar y perfumar por fuera el cadáver.
Algunas antiguas culturas han dado, en variadas ocasiones a lo largo de la historia, una gran importancia a la
conservación de los cadáveres de sus difuntos como parte
de sus ritos y costumbres funerarias. El Antiguo Egipto
es el ejemplo más conocido de cultura que efectuaba la
momificación ritual de sus muertos.
4. El cuerpo era sumergido en natrón 70 días.
56
2. Se extraían los órganos y se guardaban en unos vasos
llamados vasos canopos.
3. Se rellenaba el vientre con mirra.
5. Se secaba bien y se rellenaba con mirra.
6. El cadáver se envolvía con vendas entre las que se
colocaban ponían amuletos y una sustancia especial
llamada mum.