Personajes legendarios del género de terror | Page 47

42 CAPÍTULO 4. FANTASMA una larga y fatigosa noche de amor. Al final la mujer fue encerrada en una torre del castillo, pero a veces pasea entre los vivos cubierta por un sudario o sábana blanca. • El fantasma del Jardín botánico de Lucca, construido por los Borbones en 1820. Varias veces al día aparecería el fantasma de Lucida Mansi quien, para no envejecer, vendió su alma al diablo. El guapo y atractivo fantasma tiene la costumbre de pasearse medio desnudo, por lo que no es atracción turística apropiada para menores. • El del Monasterio de Santos Ana, en Foligno, donde se escucharía la voz débil de una monja, Teresa Margherita Gesta, que murió hace un siglo en una celda del convento. • El 25 de diciembre, en el Castillo de Oramala, se produce todos los años una reunión de fantasmas, entre ellos Federico Barbaroja (emperador del Sacro Imperio Romano Germánico) y Obizzo Malaspina, que esperan al curioso observador en la tercera sala de la torre, frente a una enorme chimenea. • En Génova, en la iglesia de San Matteo, cerca de la iglesia de San Donato y en el Palacio Rojo, en las proximidades de las ruinas del convento de San Silvestro, también aparecerían fantasmas. • En la Casa del Verdugo de Génova se han contemplado fantasmas y escuchado sus gritos allí donde se encerraba a los condenados a muerte. • En el castillo aragonés de Pizza Calabro, el fantasma despistado de un fusilado pide venganza al rey Joaquín Murat desde 1815 y la derrota de Napoleón Bonaparte. • En Verdello y Aguadello (Lombardía), suele aparecer un grupo de fantasmas donde tuvo lugar, a inicios del siglo XVI, una batalla entre el ejército veneciano y el del rey de Francia, Luis XII. Se manifiestan ejércitos enteros, sobre todo en adviento y en el solsticio de invierno. 4.13.12 la historia es la misma, el capitán recibe otros nombres: Vanderdecken, Van Demien, Van Sraaten, etc. La versión más conocida y clásica es sobre el capitán Vanderdecken; cuando su nave queda atrapada en una fuerte tormenta en el Cabo de Buena Esperanza (África del Sur), los pasajeros le pidieron ir a puerto para salvar sus vidas pero él se negó y se ató al timón diciendo a voz en grito cantos sacrílegos. La tripulación preocupada por su conducta se amotinó, pero Vanderdecken arrojó al principal instigador por la borda y los demás comenzaron a rezar, y en respuesta a las plegarias y súplicas, las nubes se abrieron y una fuerte luz iluminó la proa, se llevó a los que rezaron y una voz dijo: “Ya que gozas con los sufrimientos de los demás, a partir de ahora serás condenado a recorrer el océano para siempre, en medio de tempestades y ocasionando la muerte de todos los que te vean”. Además se alimentaría de hierros al rojo vivo, bebería hiel y su única compañía sería un demonio como grumete con piel de tigre y piel de lija. Otros dicen que su origen es una saga escandinava en que un tal Stote vikingo, que robó un anillo a sus dioses, fue hallado muerto y cubierto con un manto de fuego, sentado el palo mayor de una nave negra. Otros dicen que todo se origina en las aventuras del portugués Bartolomé Dias, que descubrió el Cabo de Buena Esperanza en 1488, o que proviene del mito de Caín. Una segunda versión de la leyenda habla del capitán Von Felkenberg, que jugó su alma al diablo en una partida de dados y perdió, vagando por toda la eternidad, condena peor que ir al mismo infierno. La tercera versión lo identifica con otro capitán, Bernard Fokke, al mando del buque Libera Nos, tan famoso por su rapidez entre Holanda y Java que algunos creían que tenía un pacto con el diablo. Se dice que juró, de cara a una tormenta, que no daría marcha atrás hasta haber doblado el Cabo de Buena Esperanza, aunque le costase llegar al Juicio Final. En cuanto a las fechas en que ocurrió, se ha hablado de 1641, de 1680 y de 1729. Lo cierto es que la referencia más antigua de haber avistado el barco y sus devastadores efectos data de 1702. Fue avistado también en 11 de junio de 1881 y el almirante Karl Dönitz lo vio en Suez durante la II Guerra Mundial. De todo hay referencia escrita. Otros barcos fantasmas no holandeses han sido la muy antigua Nao fantasma de Cartagena, el navío estadounidense Palatine, el chileno Caleuche y el inglés Gobin. En Países Bajos • El holandés errante. Se trata de una leyenda del siglo XVII en la que un capitán de navío neerlandés, Hendrik van der Decken, desafía la ira de Dios y es condenado a navegar por la inmensidad del océano eternamente causando la muerte de todos los que ven la nave fantasma. Puede ser una leyenda muy antigua, pues ya aparece en la versión del mito griego de Glauco que da el Orestes de Eurípides. Aunque 4.13.13 En Escandinavia • Era frecuente que los cementerios daneses fueran protegidos por el fantasma de un animal sacrificado allí, generalmente una oveja. • Los Caballeros de Ålleberg, Suecia, constituyen una leyenda muy, muy antigua. Espectros de doce caballeros que murieron en la batalla de Åsle (1389)