Personajes legendarios del género de terror | Page 22
Capítulo 2
Conde Drácula
El Conde Drácula es el protagonista de la novela homónima del escritor irlandés Bram Stoker, de 1897, que
dio lugar a una larga lista de versiones de cine, cómics
y teatro. Algunos aspectos del personaje están basados
en Vlad III, el Empalador, príncipe de Valaquia del siglo
XV.
Se dice que Stoker fue asesorado por un erudito en temas orientales, el húngaro Hermann (Arminius) Vámbéry, que se reunió algunas veces con el escritor para comentarle las peripecias del verdadero Drácula.
2.1 El Drácula histórico
Debido a algunas novelas y versiones cinematográficas de
Drácula, mucha gente piensa que Stoker basó su personaje en una figura histórica: Vlad Tepes, o Vlad “el Empalador”, y en leyendas de vampiros que circulaban en
Europa oriental. Pero en realidad Vlad vivió en el siglo
XV y fue príncipe de Valaquia, (que junto con Moldavia
y Transilvania constituyó el reino de Rumanía).
Vlad Draculea Tepes (1431-1476) a los 45 años de edad.
2.1.1
Vlad Tepes
2.1.2 Referencias a Vlad “Tepes”
Desde muy pequeño, Vlad III mostró una fascinación
morbosa por las mazmorras del castillo de su padre. Es
un héroe en su tierra, por la resistencia feroz que opuso
al avance de los otomanos. Sin embargo, fue extremadamente cruel con sus enemigos, a los que condenaba a la
pena capital de empalamiento. Cuenta la historia, y de
hecho hay grabados que lo avalan, que Vlad El Empalador echaba en un cuenco sangre de sus víctimas y mojaba
en ella el pan mientras comía. El término Drácula deriva
del rumano «dráculea», que significa «hijo de Drácul»,
nombre con el que se conocía a su padre, quien integraba la Orden del Dragón, fundada por el rey Segismundo I
de Luxemburgo, y cuyo atuendo era una capa negra, luego
popularizada en las películas. A su vez, el término rumano
«drácul» significa «diablo», pero en sentido que aquí traduciríamos por «fenómeno» o «experto» en algo. En la
Rumanía moderna, el castillo de Bran y la región en la
que vivió este personaje son hoy en día un importante
destino turístico.
Bram Stoker encontró una breve referencia al voivoda
Drácula en un libro sobre Valaquia y Moldavia, en el que
su autor decía en un pie de página: «Drácula, en la lengua nativa de Valaquia, significa 'diablo'». La sonoridad
de este nombre le gustó a Stoker, que había llamado originalmente a su vampiro «conde Wampyr». Decidió entonces llamarlo «conde Drácula». Sin embargo, Stoker no
conocía nada sobre la vida del verdadero “Tepes” (de hecho incluso hoy en día se desconocen muchos aspectos de
su vida y de su muerte). En realidad, la novela Drácula no
tiene relación con la vida de Vlad el Empalador. Tampoco
se sabe nada sobre la personalidad y la visión y filosofía
de Vlad, por lo que haríamos mal en pensar que el personaje de Stoker está basado en la personalidad de esta
figura histórica. Si bien se dice que Arminius Vambéry
(en realidad, Ármin o Hermann Bamberger) dio amplia
información sobre Transilvania y sobre Vlad Drácula a
Stoker, la verdad es que Stoker y Vambéry se reunieron
17