Hay una lucha constante entre la modernidad y la antigüedad, y ambas tienen sus razones. En las ¿ atrasadas? comunidades indígenas, los ancianos son estimados por su sabiduría; en las urbanas, un estorbo.
MEMORIA
PANAMÁ
La casa Wilcox y el desamparo institucional
Hay una lucha constante entre la modernidad y la antigüedad, y ambas tienen sus razones. En las ¿ atrasadas? comunidades indígenas, los ancianos son estimados por su sabiduría; en las urbanas, un estorbo.
No es nuevo que se incumplan las promesas electorales y las leyes, ni que se derruyan edificios históricos. Con tan poco patrimonio que queda, dan envidia los países que han encontrado en su conservación no solo un negocio rentable, sino una seña de identidad.
La mayoría del patrimonio arquitectónico colonense se perdió en los incendios de 1885, 1915 y 1940. Sobrevive la casa Wilcox, construida en 1913, ícono de la prosperidad que alguna vez tuvo Colón y de su identidad. En 2016 albergaba 115 familias humildes y fue desalojada por sus malas condiciones. Un incendio conveniente la remató. Sinaproc y el Miviot quieren demolerla; el INAC y muchos grupos piden conservarla, ya que Varela había prometido restaurarla, y hasta presentó cómo quedaría( pero dejó a sus moradores en condiciones infrahumanas); se acogen, también, a que la ley prohíbe demolerla. Si la ley lo dice, se acabó, pensaría uno.
Colón, primeramente Aspinwall,
6
Álvaro Valderas ESCRITOR
La mayoría del patrimonio arquitectónico colonense se perdió en los incendios de 1885, 1915 y 1940. Sobrevive la casa Wilcox, construida en 1913
fue creada en 1852 por la compañía estadounidense que construía el ferrocarril como una terminal de este. Conoció el auge con el canal francés, y mucho más con el canal actual. En 1904, cuando acabó la obra( en la que solo se contrató a extranjeros), esa gran masa obrera se quedó sin trabajo. Concluía medio siglo de las obras más asesinas
Este gran edificio fue construido por el comerciante e industrial estadounidense, Robert Wilcox, para destinarlo al alquiler. La construcción está inspirada en el estilo neoclásico. En su momento contaba con amplias galerías perimetrales sostenidas por columnas en sus tres plantas con patio de interior central y está ubicada en Calle 9 y Avenida Central de Colón. Esta es una imágen ilustrativa del proyecto de restauración de la estructura. que conoció la historia, y las tres con clara segregación racial. Tras haber dado su vida o su salud por la obra, el reconocimiento que les hizo la sociedad fue endurecer las leyes contra ellos. Proliferaron allí los edificios de viviendas para alquilar, como la casa Wilcox, para aquellos trabajadores que prefirieron quedarse y trajeron a sus familias. Perseguidos hasta los años 40, su asentamiento ha dado el Panamá actual, variado, el crisol de razas. La casa Wilcox es un gran homenaje que les queda en Colón y, reconstruida, puede quedar magnífica.
No se ha llegado a esta situación de repente. En 104 años, la casa ha sido maltratada por sus moradores y desatendida de manera sistemática por sus dueños, primero, y luego por las autoridades. Nadie movió un dedo hasta que ha quedado en ruinas. Yo vengo de una ciudad con dos mil cien años, donde hay muchísimos restos romanos, medievales y renacentistas, todavía; la propia casa de mi abuela tiene más de doscientos años, y sigue en pie, como tantísimas otras. Por eso aseguro que llegar a este extremo es una desidia intencional.
La casa 9090 de Colón no está habitable, mejor la tumbamos. Sinceramente, el Partenón de Atenas tampoco lo está: metámosle filo.
Cascoantiguo _ news Casco Antiguo News