Periódico Casco Antiguo News EDICIÓN 21 · FEB - MAR · 2018 | Page 4

Recomendamos PARA LEER
PARA VER
PARA ESCUCHAR
RECOMENDACIONES
PANAMÁ
César del Vasto ESCRITOR
Korsi, el primer vanguardista

Recomendamos PARA LEER

Cuando era estudiante institutor, en esa primera trinchera contra el colonialismo estadounidense, a metros de distancia de la colonial Zona del Canal, se forjó un poeta, al cobijo del maestro de juventudes Octavio Méndez Pereira.
Sus primeros versos son publicados en la revista de Ricardo Miró Nuevos Ritos, donde evoca el barrio de Santa Ana, la campiña, la ciudad … Prodigioso, edita: Los poemas extraños( 1920), Tierras vírgenes( 1923), Los pájaros de la montaña( 1924), Bajo el sol de California( 1924), El viento de la montaña( 1926), El palacio del sol( 1927) donde experimenta la transición del modernismo al vanguardismo.
Le siguen Block( 1934), Cumbia( 1936), El grillo que cantó sobre el Canal( 1937), Cumbia y otros poemas panameñistas( 1941), El grillo que cantó bajo las hélices( 1942), Yo cantaba a las faldas del Ancón( 1943), Pequeña antología( 1947), Canciones efímeras( 1950), Nocturno en gris( 1952), Los gringos llegan y la cumbia se va( 1953), El tiempo se perdía y todo era lo mismo( 1955).
Aunque todos los poetas lo recuerdan con estos versos de su universal pluma: Con queja de indio y grito de chombo, dentro de la cantina de Pancha Manchá, trazumando ambiente de timba y kilombo, se oye que la cumbia resonando está...
Baile que legara la abuela africana con cadena chata y pelo cuscú; fuerte y bochinchosa danza interiorana que bailó cual nadie Juana Calambú.
Pancha Manchá tiene la cumbia caliente, la de Chepigana y la del Chocó, y cuando borracha se alegra la gente, llora el tamborero, llora Chimbombó...
Incidente de cumbia se titula este poema calificado de negrista, debido a su matrícula a favor de la identidad nueva del negro nacido en América.
Demetrio Korsi( 1899-1957) era hijo de un marinero griego y una dama panameña del arrabal. Fue cónsul de Panamá en puertos de Francia, y embajador en California, territorio usurpado a México por los gringos.
Fue amigo de Manuel Ugarte, Carlos Gardel, Fujita y Picasso, por mencionar algunos. Escribió sobre ellos como periodista, bohemio y patriota amante de su tierra. Es imprescindible leerlo.

PARA VER

South of Panama / Al sur de Panamá
Estados Unidos, 1928. Duración: 68 min. B-N, con tintes. Silente, con intertítulos en inglés. Dirección: Charles H. Hunt. Con Edouard Raquello, Carmelita Geraghty, Lewis Sargent, Carlton King, Philo McCullough, Marie Messinger, Henry Arras, Joseph Burke, Fred Walton. Producción: Chesterfield Motion Picture Corp.
En la trama no hay relación directa con Panamá, solamente una alusión a la posición del país en el que ocurre la trama, ubicado « al sur de Panamá ». A la república de El Tovar, llega el socio de un traficante de armas con la finalidad de fomentar la guerra, pero la situación toma un giro distinto cuando se enamora de la hija del presidente.
Unique Naval Occasion / Ocasión naval única
Reino Unido, 1928. Duración aproximada: 2 min. B-N. Silente, intertítulos en inglés. Producción: Pathé News.
Reportaje noticioso en torno al encuentro de navíos de guerra de Estados Unidos, Francia y el Reino Unido en el Canal de Panamá, intercambiando cortesías
.
Panama / Panamá
Estados Unidos, c. 1928. Sin datos. Producción: RKO Radio Pictures. Documental sobre la construcción del canal. El año aproximado corresponde a la fecha en que se creó RKO Radio, mediante la fusión de varias empresas.
Hoy se conmemorarían 90 años de estas filmaciones internacionales sobre nuestro país. Muy pocas personas las han visto, o conocen. Ojala usted, mi estimado lector, logre visualizarlas.

PARA ESCUCHAR

Ese violín sublime de Saint Malo
Becado debido a sus avanzadas actitudes para sacarle hermosas melodías al violín, el joven Alfredo de Saint Malo( 1898-1984) parte al Conservatorio Nacional de París, en Francia, a estudiar. Allá, usando un violín marca Stradivarius, se ganó una corona de oro con grabados en su honor, ante su excelsa ejecución( 1919). Regresó a su tierra en 1930.
Interpretó brillantes piezas musicales clásicas en el Teatro Nacional para un público selecto y en el aula máxima del Instituto Nacional. Siendo docente— y luego director— del Conservatorio Nacional de Panamá, ejecuta sus interpretaciones en la Casa Blanca a invitación del entonces presidente, Franklin Delano Roosevelt, para su familia y allegados, en 1939.
Promotor incansable en la creación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá, esta es fundada— gracias a sus esfuerzos— en 1941, durante la administración del presidente Arnulfo Fufo Arias Madrid.
Fue solista con orquestas en Francia, Estados Unidos, México, El Salvador y Costa Rica.
Entre las grabaciones legadas a los panameños y los ciudadanos del mundo, tenemos: un disco con música de Rimski Korsakov y Wieniawski para la firma RCA Víctor( sello rojo n.º 4163), con André Kostelanetz al piano, quien después tuvo muchísimo éxito en sus presentaciones como concertista y en la radio, y quien contrajo matrimonio con la famosa soprano Lily Pons. La grabación pertenece a la colección titulada Historia aumentada del violín en grabaciones, de la que se reprodujeron 250 copias( 1974-1976); también incluido en un álbum de Historia del violín en grabaciones del sello Columbia y en un álbum de compositores latinoamericanos( Heitor Villa Lobos, Óscar Lorenzo Fernández, Domingo Santa Cruz, Andrés Sas y Guillermo Uribe Holguín) con Nicolás Slonimsky, Fritz Magg y Olga Averino al piano, igualmente de Columbia( M 437), todos en formato de 78 revoluciones.
En 2008, algunos músicos organizados en la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá, crearon el Festival Internacional de Música Alfredo de Saint Malo.
4