6 |
El negro campeón de pesomosca en América |
de la cuadrilla de Dave Lumiansky y, con su entrenamiento y consejos, ganó el título mundial gallo el 18 de junio de 1929, al vencer al entonces titular, Gregorio Vidal. Se convertía en el primer latinoamericano en lograrlo.
Lumiansky explotó al panameño como un esclavo: se dice que defendió su título veinte veces solo en 1932.
Ganó mucho dinero y lo malgastó en trajes, autos, caballos, hoteles, mujeres y drogas, la vida loca.
Hasta que sobrevino lo esperado: sufre su primera derrota. Le gana Baltazar Sangchilli, en España, el 1 de junio de 1935. Continuó drogándose y bebiendo.
|
Conoció a muchos artistas franceses, pintores, cantantes, actores, y escritores, entre ellos a Jean Cocteau. Este se enamoró del boxeador y se hicieron amantes, y exhibieron escandalosamente su afecto en las calles parisinas.
Muchas fotos registran sus salidas al hipódromo, a los eventos artísticos de alta cultura, donde— a diferencia de en Nueva York— no se le negaba la entrada debido a su color.
Cocteau lo ayudó a levantar la moral, volvió al ring y, en pelea de revancha, recupera su título contra Sangchilli el 4 de marzo de 1938.
Siguió peleando y fiesteando hasta volver a perderlo todo. Peleó
|
en Panamá, a donde retornó entre 1941 y 1942, pero ya no estaba en casa, las cosas habían cambiado.
Se embarcó de nuevo a Nueva York y sus vicios le pasaron factura. Drogadicto y alcohólico, se contagió de sífilis, fue encontrado muerto de frío y muy desnutrido en un callejón. Dicen que murió de hambre— otros, de tuberculosis— el 11 de abril de 1951.
José Antonio Remón Cantera— entonces, presidente del Estado panameño—, conocedor de su valía, en un gesto humano rescató sus restos para traerlos a su tierra natal, donde reposan. Aunque muy pocos recuerdan dónde.
|