en su quehacer, dichos acontecimientos son nombrado por los autores como las urgencias lloradas del maestro, son las siguientes:
1. La primera hace referencia a una voz que se hace sentir para solicitar el pago del estipendio atrasado y el aumento del mismo, no muy diferente a la realidad que hoy nos acompaña.
2. Una segunda urgencia tiene que ver con la relación que tiene el maestro ante los demás su intelectuales de la época, la explicación de esto se da en l dependencia para el desarrollo de su trabajo, pues quienes escriben los planes de estudio son agentes externos, requerían además de la aprobación escrita de un sacerdote, quien debía dar cuenta que el maestro fuese un hombre virtuoso, de eso dependía su nombramiento
3. Tras la proliferación de personajes que decían saber y escribir e intercambiar sus conocimientos por un pan o un huevo, las autoridades virreinales deciden controlar y vigilar este que hacer, por ello establece una serie de exámenes y limitaciones para ser nombrado como maestro en propiedad.
4. Esta cuarta y última urgencia es nombrada como la ilusión intelectual del maestro y esta se enmarca para la época en la escritura, edición y publicación de una
25