12
COLEGIO ALFREDO IRIARTE INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
RESOLUCION DE APROBACION DE ESTUDIOS 2497 AGOSTO 27 DE 2002
CODIGO DANE 11100127387. NIT 830036325-5
LOCALIDAD 18 RAFAEL URIBE URIBE
AREA DE CIENCIAS SOCIALES J. T.
GOBIEERNO ESCOLAR 2018 – TALLER DE SENSIBILIZACIÓN: NUESTRA DEMOCRACIA ESTÁ AMENAZADA
“Dejar de luchar, por culpa de la corrupción
que hay en tu alrededor,
es como cortarte el cuello
porque hay barro afuera” (Nicolae Lorga).
Objetivo: propiciar un espacio de reflexión sobre la importancia de la democracia y sus riesgos.
El expresidente Julio César Turbay Ayala, alguna vez dijo: “Tenemos que reducir la corrupción a sus justas
proporciones”; pues parece que la élite gobernante colombiana considera que esta “justa proporción” consiste
en que el pueblo viva en la pobreza y trabaje como esclavos para saciar su voraz ambición. Esta ambición sin
límites está causando uno de los peores estados de corrupción y desigualdad en cuanto a la distribución de la
riqueza que, unidos a la ignorancia política del pueblo, amenazan nuestra democracia: los primeros la debilitan
y la segunda le roba su fuerza y fundamentos esenciales para fortalecerse.
El diputado brasileño y Presidente del Parlamento Latinoamericano, Ney Lopes, considera que la “corrupción
es uno de los mayores problemas que aqueja a las nuevas democracias tanto en América Latina como en gran
parte del resto del mundo. Desde la perspectiva de los derechos humanos, la corrupción puede ser vista como
uno de los mayores obstáculos en el cumplimiento de la obligación estatal de promover y proteger a los
derechos humanos. Sistemas políticos corruptos niegan el derecho fundamental a la participación democrática.
La corrupción en el sistema judicial no solo niega el derecho a la igualdad frente a la ley, sino a las mismas
garantías judiciales declaradas por los instrumentos internacionales de derechos. La corrupción en las
funciones públicas pone a riesgo el derecho a la vida, por ejemplo cuando se les niega asistencia médica a los
enfermos o se permite la construcción de edificios o productos defectuosos y peligrosos. Claramente, la
corrupción generalizada a niveles mayores roba a un país sus riquezas y lleva a graves violaciones de los
derechos económicos, destruye economías y condena a la población al desempleo, al hambre, a la
desprotección y a la desesperanza. Los políticos y empleados públicos corruptos no son sólo culpables de
crímenes comunes sino de graves violaciones a los derechos humanos. La corrupción constituye uno de los
grandes obstáculos al desarrollo de países como Colombia, al restarles condiciones potenciales para un mayor
crecimiento económico…”