10 EDUCACIÓN CAROLINA MADRIGAL
ESCUELAS INCLUYENTES
¡ CAMBIO, COMPROMISO Y CORAZÓN!
AMBIENTES INCLUSIVOS
Una vez que una escuela se define como incluyente, deberá enfocarse en INTEGRAR al alumnado considerado“ especial” para formar una comunidad socialmente armónica y funcional. Algunas acciones para consolidar esta tarea de inclusión escolar pueden ser:
1. HACER UN CAMBIO PERSONAL Y COMPARTIRLO CON EL RESTO DE LOS INTEGRANTES DE LA ESCUELA A FIN DE LOGRAR FORMAR UNA CULTURA DE INCLUSIÓN ESCOLAR.
2. DETERMINAR POLÍTICAS FORMALES EN MATERIA DE INCLUSIÓN.
3. IMPLEMENTAR PRÁCTICAS DE INTEGRACIÓN ENTRE DIRECTIVOS, MAESTROS, PADRES DE FAMILIA.
4. SER EMPÁTICOS.
5. PROMOVER AMBIENTES QUE DESARROLLEN COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
APRENDER A SER INCLUYENTE A NIVEL PERSONAL NO ES NADA FÁCIL, COMÚN- MENTE NOS HACEMOS DE AMISTADES, COMPAÑEROS Y AMORES QUE COMPARTEN NUESTROS GUSTOS, NUESTRA MANERA DE PENSAR Y NUESTROS INTERESES; ABRIRNOS A PERSONAS O SITUACIONES DIFERENTES A LO QUE NOS AGRADA RE- QUIERE DE UN TRABAJO INDIVIDUAL QUE PARA ALGUNOS ES FÁCIL, PERO PARA OTROS NO LO ES TANTO Y MUCHAS VECES REQUIERE DE UN TRABAJO ARDUO. LO CIERTO ES QUE, PARA COHABITAR Y DESARROLLARNOS A NIVEL SOCIAL, ES NECE- SARIO HACERLO; EL ABANICO DE DIVERSIDAD DE PENSAMIENTO, CAPACIDADES, GUSTOS, VALORES Y ACTUARES ¡ ES INFINITO!
Desde el interior de nuestras familias la diversidad existe y por tanto la necesidad de aprender a ser inclusivos. Incluir“ implica apertura, tolerancia, espíritu de respeto, capacidad de diálogo … quien es incluyente no pone fronteras, sino que establece puentes; no condena, sino que comprende”( 1). La convivencia entre los padres, de los padres a los hijos y entre los hermanos y miembros de la familia requiere de un constante trabajo de inclusión; lo que aprendan los chicos en sus casas será lo que apliquen fuera de ellas. La escuela es el segundo lugar después de la familia donde aprendemos a respetar, a tolerar y a descubrir que todos somos diferentes, y es el lugar perfecto donde debemos fortalecer y trabajar en el empoderamiento de la inclusión.
¿ QUÉ ES UNA ESCUELA INCLUYENTE?
Durante los últimos sexenios en México, los gobiernos se han preocupado por crear políticas educativas enfocadas en el desarrollo de escuelas incluyentes, diferenciando éstas de las escuelas de educación especial, donde el alumnado requiere de instalaciones y personal especializado.
Se considera una escuela incluyente,“ aquella que ofrece un modelo educativo en donde, gracias a la diversidad, existe un programa que cubre las necesidades de todos sus alumnos, en donde la convivencia con personas con necesidades diversas ofrece beneficios para toda la comunidad educativa y en donde esa comunidad valora esos beneficios”( 2).
1. Pascual, Fernando. Iglesia ¿ incluyente o excluyente? Catholic. net. Abril, 2016 2. Pérez Carreón, Adriana. Hacer una escuela incluyente. www. inclúyeme. org. Agosto, 2015 3. Juárez Núñez, José Manuel. de la educación especial a la educación inclusiva. Argumentos( MEX) Vol. 23 No. 62 México 2016.
6. REVISAR LA ERGONOMÍA DEL MOBILIARIO Y HACER LOS CAMBIOS NECESARIOS.
7. PONER SUMA ATENCIÓN EN LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD.
8. ¡ QUERER!
No es trabajo fácil, pero si es posible. Pertenecer a una escuela incluyente implica vivir con una ideología de“ aceptación a lo distinto”, desde el dueño de la escuela hasta la persona que la limpia. Incluso se habla de incluir este requerimiento en la concepción del currículo del profesorado y el personal administrativo.
Consolidar ambientes escolares inclusivos y transmitir a nuestros pequeños esta cultura nos enriquece intelectual y espiritualmente, fomentando el desarrollo de sociedades más sanas y felices.
ENFOQUE INCLUSIVO
• SE IDENTIFICAN LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES PARA DEFINIR LOS APOYOS QUE REQUIEREN. PLANEACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA.
• SE ENFOCA EN LA CLASE
• SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR EQUIPOS COLABORATIVOS
• ESTRATEGIAS PARA EL PROFESOR
• UN AULA QUE RESPONDE Y ES EFECTIVA PARA TODOS SUS ESTUDIANTES.( 3)
PERFILE. COM. MX