Pensador April 2024 | Page 53

Desgraciadamente , esta cifra muestra el declive del uso del wayuunaiki , paralelo al de otras 68 lenguas no oficiales de Colombia . El español se utiliza cada vez más en lugar de estas lenguas , lo que significa que están en riesgo de extinción . Aun así , hay muchas cosas que se puede hacer para preservarlas . La más notable es implementar la enseñanza en las comunidades en su propria lengua para que los niños puedan seguir utilizando su lengua nativa mientras cursan sus estudios . Sin duda , hay estudios que muestran que el bilingüismo mejora el aprendizaje de los niños , entonces , poner en práctica el uso de estas lenguas en las escuelas junto al español sería positivo para la formación de los niños .
Además , considerando que muchas de estas lenguas tienen raíces antiguas y que no se escriben , cuando algunas variaciones de cada lengua inevitablemente se extingan , no habrá evidencia de su existencia . Por esta razón , una manera eficaz de recordar las variaciones de cada lengua es archivar grabaciones
Personas indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta
Mujeres de la comunidad Wayúu
Palenqueras vendiendo fruta en Cartagena , Colombia
En definitiva , estas 68 lenguas , y las culturas que las acompañan , deberían ser celebradas y no olvidadas . Todas forman parte de una cultura rica y variada de Colombia e influyen en múltiples aspectos como la cocina , la música , el baile y el arte , y sin estas subculturas , se perdería una parte importantísima del patrimonio colombiano . ¿ Cómo se dice ‘ hola buenas tardes , ¿ cómo estás ?’ en wayuukaini ? ' Ajaa anaas alikaa , ¿ jamaya piia ?
¿ CÓMO SE DICE ‘ HOLA , BUENAS TARDES , ¿ CÓMO ESTÁS ?’ EN WAYUUKAINI ? ' AJAA ANAAS ALIKAA , ¿ JAMAYA PIIA ?’.