Los ambientes virtuales de aprendizaje : una posibilidad a tomar en cuenta en la educación
Texto : Gonzalo Santiago Garay Sánchez
Debido al coronavirus ( COVID-19 ), estamos pasando por tiempos desafiantes y sin precedentes en todo el mundo . Todos sentimos el impacto de la pandemia por primera vez , lo que nos obligó a cambiar rápidamente algunos hábitos . Las restricciones a la circulación a las que hemos necesitado someternos como principal medida de precaución han provocado desde la cancelación masiva de eventos , hasta la súbita modificación de nuestras rutinas de trabajo , consumo y socialización . Por ello , ya se empezaron a dar soluciones para afrontar este hecho . Uno de los sectores que ha tenido que responder con urgencia a esta situación de crisis es el de la educación . Docentes y alumnos le han dicho al mundo , que la formación no se detiene , que el aprendizaje no se posterga ; por ello , en un esfuerzo titánico han implementado estrategias de educación virtual en tan solo unas semanas . Ante este creciente mercado de la educación a distancia , es fundamental comprender lo que es el ambiente virtual de aprendizaje ( AVA ) y todo lo que puede ofrecerles tanto a los alumnos como a los profesores . En ese sentido , ¿ qué es un ambiente virtual de aprendizaje - AVA ? Por definición , un ambiente virtual de aprendizaje ( AVA ) es un sistema o software que proporciona el desarrollo y distribución de diversos contenidos , para cursos online y asignaturas semipresenciales , para estudiantes en general . Su objetivo principal es crear una verdadera aula en Internet , trayendo a la pantalla del alumno una nueva experiencia de aprendizaje , donde es posible : realizar actividades programadas , intercambiar ideas , tener acceso a diversos materiales de las disciplinas estudiadas ; y acompañar su progreso en el curso . ¿ Cuáles son sus principales características ? Las principales características de esta modalidad de estudio son las siguientes :
• Posibilidad de estudiar en cualquier lugar : Por ser un ambiente virtual , los profesores y alumnos no necesitan trasladarse a otro lugar para dar o recibir clases .
• Flexibilidad de horarios : En el ambiente virtual de enseñanza se puede tener acceso en cualquier momento a los contenidos , de acuerdo con el interés y disponibilidad del alumno .
• Evaluaciones virtuales : Lo más común en los cursos online es la realización de pruebas de forma virtual , es decir , dentro del ambiente virtual de aprendizaje .
• Espacio para el diálogo : En este espacio , los alumnos pueden escribir sus dudas , criticas o sugerencias y los responsables por el curso pueden tener acceso a ellas para responderlas . Para conocer un poco mas sobre los ambientes virtuales de aprendizaje , a continuación , les comentaré sobre ellos . * Khan Academy : En este AVA podrás aprender gratuitamente sobre matemáticas , arte , programación , economía , física , química , biología , medicina , finanzas , historia y más . Si no entendiste una clase de matemáticas , ingresa a esta página y podrás reforzar el tema que necesitas . * Udemy : Es una plataforma de cursos en línea con un fuerte componente de video . Más que una plataforma enfocada hacia instituciones escolares se trata de una biblioteca de cursos en línea . Cualquiera puede crear su propio curso . * Mahara : Es una aplicación web enfocada más a estudiantes que a profesores , pues ofrece la posibilidad de crear un portafolio digital para darle seguimiento al desarrollo de materias , habilidades y competencias . * Teachstars : Ofrece la posibilidad de crear cursos en línea e inscribir alumnos para que puedan acceder al contenido y tareas . Cuenta con un sistema de calificaciones , así como un administrador de contenido , para publicar material interactivo . En conclusión , los ambientes virtuales de aprendizaje aportan y mejoran muchos aspectos educativos . Podemos comenzar con el cambio de roles , que se producen entre el profesor y el alumno : En el caso del profesor , este se convierte en alguien que dirige y propone recursos , más que transmitir conocimientos como venía siendo habitual . En el caso del alumno , se fomenta la responsabilidad que debe asumir , para lograr sus objetivos educativos .
15
magnético, seguro y muy creativo. Su aura infunde fuerza
de voluntad individual, carisma y eficiencia.
4. Color verde: Es el color del equilibrio espiritual, del pleno
conocimiento de uno mismo y de los sentimientos. Sobrio y
pragmático, es impulsado por el ahorro.
5. Color azul: Optimista, idealista, adaptable, tranquilo,
simpático, buen sentido de la responsabilidad, paciente y
comprometido con las cosas que ama.
6. Color violeta: El color púrpura se adapta generalmente
a una personalidad tranquila y reflexiva, sabia y cariñosa,
generosa, sentimental y artística.
7. Color rosa: Las principales cualidades de la rosa son el
poder, el amor y la atención al liderazgo de uno. El aura rosa
ayuda a los artistas a desarrollar su talento.
8. Color dorado: Esta es una de las auras más poderosas,
determina la fuerza de voluntad del Hombre. El oro irradia
amor, alegría, compasión y comprensión. Es el color del Sol
y representa la perfección de la esencia humana.
En mi opinión, he conocido personas que son muy
creyentes de las energías que podemos transmitir y como
es que pueden influir en nuestras acciones. El aura es
nuestra energía personal y cambia de color según nuestro
estado de animo o nuestra vida espiritual. Sin embargo,
también tiene muchos misterios. Según un estudio de la
Universidad de Stanford, donde citaron a una vidente que
podía ver este tipo atracciones, llamarían a esta nube “ex-
posoma”. Ellos indicarían que todo se trataría de una mezcla
de diferentes compuestos químicos, que reaccionarían con
el oxígeno mediante leyes físicas. Entonces ¿todo esto sería
un mito o una verdad? ¿Qué opinas tú?
Estereotipos que
no nos permiten
crecer como sociedad
Texto:
Mireya Abigail Qquesihuallpa Achahui.
D
esde pequeños la gente mayor nos impone el cómo debemos actuar, caminar, vestir, etc. Todo esto para poder
encajar con la sociedad o con la imagen perfecta que se nos ha estereotipado y que pasa cuando uno no cumple
esto pues se le juzga o hasta se le discrimina.
La estereotipia y el prejuicio normalmente se basan en tres características principales que son la edad, el sexo y
la raza. Los estereotipos hacen que se excluya a una persona si no cumple con los estándares decretados por la sociedad,
entonces ¿los estereotipos son buenos? En mi opinión no, porque considero que cada persona tiene que sentirse libre y
cómoda sin importar lo que los demás digan, al tratar de imponer un código de vestimenta, una forma de hablar o una de
Texto:
lucir ya se daña un derecho a libre expresión e identidad y no solo eso también se genera inseguridad a la persona y una duda
María
de Jesús
Rojas Challco
muy grande
al pensar
si encaja o no en la sociedad.
Lo ideal sería dejar a un lado los estereotipos, ser tal y como somos, disfrutar de las diferencias que cada uno de nosotros
tiene y ver que el modelo ideal de persona no siempre es el perfecto ni el mejor.
28
Revista PARMENIA 2020
¿Por qué somos
diferentes?
A
ún recuerdo la conversación que tuve con una niña hace mucho
tiempo, recuerdo bien que estábamos jugando una partida de
ajedrez y ella me dijo algo que inmediatamente me hizo reflex-
ionar: “Yo quiero ser blancas porque la dama blanca es mucho
más bonita que la dama negra. Si la dama blanca fuera una persona, sería
rubia, tendría los ojos azules y sería popular.”; fue entonces cuando me di
cuenta del pensamiento tan errado, pero muy frecuente que tienen mu-
chas personas.
Muchas veces es por falta de cultura y muchas otras por falta de
autoestima, pero ambas situaciones conllevan a un pensamiento
equivocado de la vida. Nunca supe qué fue lo que mi rival pensaba realmente
sobre
eso,
más
aún
observando que sus rasgos ra-
ciales no correspondían a su
descripción de “Dama Blanca”,
nunca tuve la oportunidad de pre-
guntarle por qué tener los ojos
claros, hace a la dama blanca más
bonita que la dama que dizque no
los tenía; probablemente ella haya
escuchado a alguna de sus amigas
decir algo similar sobre una actriz
de televisión, que es exactamente lo
que yo solía pensar cuando era más
pequeña.
Pero los niños no pueden pensar
de esta manera por sí solos; los que
consciente o inconscientemente
inducen a los niños a pensar así, son
los medios de comunicación, redes
sociales y sobre todo las industrias
cinematográficas norteamericanas
y europeas, quienes fueron las pio-
neras y, al desarrollar las primeras
películas, hicieron que las personas
admiraran a los actores y actrices,
que eran “piezas blancas” en su
mayoría, y que posteriormente se
confundiera esa admiración con la
falta de aceptación propia, ya que
construyeron un ideal erróneo que
Texto:
Pía Macarena Seminario Marroquín
ha repercutido en el bienestar emo-
cional y salud mental de muchas
personas.
Sin embargo, durante los últi-
mos años, las mismas industrias
cinematográficas han intentado
erradicar esta forma de pensar
incluyendo en sus programas y
películas a actores y actrices que
portan otras características ra-
ciales, que cortan ese estereoti-
po de “Dama Blanca”, sobre todo
afroamericanos; asimismo, han
desarrollado muchos personajes
que pertenecen a la comunidad
LGBTQI+, y todo esto a fin que
todos los espectadores se sientan
cómodos y, sobre todo, identifica-
dos con ellos.
De todas formas, no solo estas
industrias son las que han toma-
do acciones a fin de aceptar la
diversidad cultural; desde hace
algún tiempo, las personas que
han sido víctimas de discrimi-
nación y las que los apoyamos por
más de no haber pasado por eso,
estamos luchando por hacer que
el resto de personas dejen estos
pensamientos de lado, ya que aún
no se han dado cuenta de todo
el daño que pueden hacerle a los
sentimientos de una persona y lo
que estos comentarios innecesa-
rios pueden generar. El que una
persona no luzca igual que tú,
prefiera cosas que tú no, piense
diferente a ti o que simplemente
sea distinto a ti, no la hace mejor,
ni peor que tú.
Imponer tus ideas no hará que la
otra persona entienda tu punto
de vista; si lo que la otra persona
hace, no te afecta, no hay necesi-
dad de decir comentarios que
la pueden herir; muchas veces
no nos damos cuenta de lo de-
scorteces y duros que somos al
expresar nuestras opiniones y eso
desencadena en discusiones
y violencia. Es por eso que de-
beríamos intentar que, si hare-
mos algún comentario sobre la
apariencia de una persona, este
no sea negativo ni grosero, sino
mas bien, contribuya la construc-
ción de la autoestima que cada
persona tiene, porque uno nunca
sabe hasta qué punto las palabras
que decimos pueden afectar a los
demás.
29