Gracias por ser como son y estar en mi vida
Somos una familia formada por hijos trillizos y una pequeña más que llegó como regalo de Dios , completando nuestra felicidad como padres . Este tiempo ha pasado de manera repentina con reveces y sobreponiéndonos frente a lo vívido hasta la fecha , que ha sido una fusión entre adaptación a vivir en una pandemia , experiencia que nos hace ser fuertes , en nuestro aquí y ahora . Nuestra vivencia familiar tiene tres segmentos . Como padres : nuestra experiencia es de consolidación y reafirmación de la unidad familiar , permitiendo conocernos más y mantener un vínculo con amor , ternura y diálogo permanentes , para conocer más a Facundo , Almendra Macarena , Adriano y María Paz ; en sus rasgos y características de su personalidad , que nos permiten como padres orientar su formación en respeto a su individualidad , evitando la competencia y la comparación , es decir aprendimos a amarnos con mayor intensidad . La pandemia ha traído como beneficios el que siendo aún pequeños pertenezcan a esa generación que de acá unos años puedan dar testimonio de haber sido sobrevivientes a una pandemia , como la fortaleza emocional para sobrellevar la nueva forma de vivir en dejar de salir un tiempo , más en la condición de los pequeños , quienes tenían restringido el poder hacerlo , contra el mismo encierro , para superar este confinamiento ha hecho que se viva esos diferentes momentos en este tiempo . Frente a este hecho optamos por hacer más actividades entre todos como familia , desde lo lúdico , como aprender otras habilidades para la vida , en su bioseguridad , el apoyar más en actividades propias del hogar , así tener su propio espacio con sus gustos y preferencias para seguir adelante . Como padres maestros , hemos aprendido mucho de las estrategias metodológicas del trabajo . Padres e hijos hemos sido alumnos y maestros , buscando los aprendizajes en grupo descubriendo lo nuevo y reforzando lo conocido . Descubrimos los talentos entre los seis miembros de la familia , esto nos permitió dejar de sentir el agobio del aislamiento , porque pudimos planificar diversidad de actividades , los que ayudaron en la construcción de sus conocimientos , que el colegio iba desarrollado con variedad . Nosotros añadimos arte , repostería , dibujo , danza , ejercicios , etc . Siendo esta la oportunidad , para descubrir más los talentos de nuestros hijos ; como la oportunidad de estimularlos aprobando sus aciertos y así rectificar sus pequeñas cosas por mejorar . Las palabras muchas veces no reflejan lo complicado que puede llegar a ser el organizarnos en la logística de ( equipamiento de pc , laptop , más puertos de internet , etc .), lo que demandó en ordenarnos fueron los horarios , gestionando el tiempo , adaptando espacios , ambiente de estudio ; sin dejar de lado , nuestras propias actividades laborales , que como adultos y profesionales tenemos que desarrollar , lo que hizo hacer un esfuerzo en otorgar estas condiciones , para su mejor comodidad para estudiar . Concluimos como padres conforme a lo citado por el educador Paulo Freire , que confirmó en agosto de 1985 “ Nadie enseña a nadie , nadie aprende sólo , todos aprendemos juntos , a través de la mediación del hombre ”, Mientras como padres – amigos , entendemos que lo más hermoso de nuestra experiencia , es buscar la variedad de actividades , para promover el diálogo , para lograr vínculos de acercamiento y sinceridad alejados de los temores y miedos que separan . Mucha conversación para contextualizar su edad y el tiempo , sus aspiraciones e intereses , encontrar las paradojas entre el bien y el mal , saber elegir y tomar decisiones en la vida , sobre todo confiar en papá , mamá y los hermanos . Un día cualquiera quisimos evaluar el impacto de ser padres amigos y María Paz , de cinco años , al preguntarle por sus mejores amigos , esperábamos una lista respuesta con nombres de sus amigas ( os ) del colegio ; nos sorprendió al decir : Mi mejor amigo es mi papá y mi mejor amiga es mi mamá . Así transcurren los días , las semanas y los meses de la pandemia , cada domingo escuchamos la misa en familia de manera virtual , analizando y escuchando desde la opinión de cada miembro de la familia : Hoy podemos decir mirando a Dios , este año ha sido un gran año porque : - En el año de la muerte estoy vivo . - En el año de enfermedad estoy sano . - En el año de la escasez he sido bendecido con el pan en mi mesa . - En el año del temor estoy confiado . - Este año mi barca no se ha hundido y sigue su camino .
Texto : Familia Silva Palomino
Porque tengo un gran Dios que es mi razón y mi amor .
13
Dulce espera
en contexto de
pandemia
Texto:
María de Jesús Rojas Challco
E
l año 2020 será un año muy
recordado y marcará un
antes y después en la vida
de muchas personas, sobre
todo en la mía. Como sabemos la
“pandemia” de este año ha enlu-
tado a muchas familias en todo el
mundo y muchas más han quedado
sin trabajo y sin recursos económi-
cos y con muchas dificultades mate-
riales, para seguir teniendo una vida
con una calidad adecuada. Pero, por
el contrario, pese a lo difícil y dura
que han sido las medidas sanitarias
decretadas por el gobierno, mi fa-
milia y yo hemos tenido unos meses,
desde el inicio de la emergencia
sanitaria, muy especiales.
La noticia de mi embarazo de mi
esperada hija Ariana ha hecho
que la cuarentena, de meses de
confinamiento, sea un tiempo de
alegría y esperanza en mi familia.
Las tareas de la casa, el seguimien-
to y acompañamiento a mi hija
Mariajose en sus clases virtuales
y el trabajo en la gran Institución
donde tengo el honor de brindar mis
24
Revista PARMENIA 2020
servicios profesionales fueron
actividades que hemos tenido que
adaptar a nuestra vida.
Las
informaciones
de
los
noticiarios mostraban la cruda
realidad de la enfermedad, que
está causando este virus, sobre
todo en nuestra región. Muchas
familias, conocidas por nosotros,
llevaban un gran dolor por la pérdi-
da de sus seres queridos, lo cual ha
generado, en muchos momentos, el
decaimiento del ambiente familiar,
que deseábamos crear, para lidiar
esta crisis sanitaria. El apego a Dios
nuestro creador, en esos momentos,
y sobre todo la gran voluntad y el
apoyo de los hermanos del colegio
La Salle fueron un gran soporte,
para sobrellevar estos momentos
de estrés y zozobra generados por
el miedo a contraer la enfermedad.
Gracias a Dios, estamos saliendo
de los peores momentos ocasiona-
dos por esta crisis, sin ningún fa-
miliar cercano contagiado con esta
enfermedad, pero no debemos de
bajar la guardia hasta que por lo
menos, podamos recibir una de las
vacunas, para la tranquilidad del re-
torno a nuestra vida, claro, no como
antes, pero con mayor tranquilidad.
La llegada de mi hija Ariana está
más cerca y eso me da mucha más
fuerza de vivir y esperanza de que los
tiempos
sean
mejores
más
adelante.
Sueño
que
mi
hija
nazca
en
un
ambiente más tranquilo y libre de
esta enfermedad.
Finalmente, deseo mucho volver
a mis actividades en la gran insti-
tución de la Salle, a la cual, le debo
tanto, porque en esta crisis ha sido
un gran soporte.
Hace mucho tiempo también que
deseo reencontrarme con todos los
miembros de la gran familia de la
Salle, poder abrazarnos y retomar
nuestra vida en familia, como
desde hace mucho tiempo ha sido.
Nos queda rogar a Dios que estos
deseos se hagan realidad y, sobre
todo, mi gran deseo ver crecer a mis
dos amores, mis hijas.
La influencia de las TICS
en la enseñanza del inglés
¿Recuerdan esa expresión que solían usar nuestros padres al decir que todo había pasado muy rápido en un cerrar y abrir de
ojos?, pues en esa misma velocidad estamos iniciando diciembre. No ha sido uno de los mejores años, pero tampoco podremos
negar todo lo nuevo que aprendimos, y quiero decir aprendimos, porque fuimos nosotros, nuestra familia, nuestros amigos,
nuestros alumnos. Aprendimos a sentir a través de una pantalla, aprendimos a controlar la frustración, aprendimos a buscar
nuevas maneras de aprender, aprendimos que aquello de lo que nos cuidaban y nos cuidábamos ahora es parte de nuestro día
a día, el internet y la tecnología.
La curiosidad por iniciar una vida virtual venía cargada de muchas interrogantes desde el primer día, tener la atención, el
entusiasmo y sobre todo el interés de nuestros alumnos; se habían convertido en nuestro eje principal, pero ¿Cómo podíamos
lograrlo? Pasábamos más horas frente a la pantalla, pero todo lo que buscábamos y encontrábamos no era suficiente. Las
esperanzas de estar nuevamente en los salones de clase se iban desvaneciendo, con cada mensaje del presidente; ese es-
Texto:
Beatriz Castillo Aparicio
tilo de vida se iba normalizando. Nuestros
aliados estaban a la orden del día, las plata-
formas, las páginas web, los libros virtuales
y cada herramienta, que podía ser útil para
aprender algo más, quiero reconocer que
la mayor fortaleza desde el inicio fue saber
que enseñaba inglés, y que eso para mí sig-
nificaba más que solo un curso.
Mis alumnos me han motivado a buscar
siempre más, y que nuestro espacio virtual
no solo sean 40 minutos de clase, sino tam-
bién, un espacio de diversión, de alegría,
de confianza, para compartir momentos
y experiencias de todo lo que podemos
aprender. No hay mayor satisfacción que la
emoción reflejada en sus acciones, en sus
mensajes y en su desempeño académico.
Cada mañana es un nuevo reto, y mejor aún
que ahora estamos convencidos que apren-
der inglés es una puerta al mundo, es impor-
tante preparar cada actividad de acuerdo a
la ocasión, porque es tan distinto tener la
energía un lunes y un viernes, con niños de
segundo grado y con adolescentes de sexto,
con música y sin ella, con cada detalle, que
se nos muestra a diario; quisiera que ellos
sepan que soy feliz cuando enfrentamos
juntos estos desafíos.
Tengo la certeza de que tenemos aún mucho
por dar, de que cada día podemos aprender
en el rol que cumplamos, de que estamos en
un carrusel que no dejará de girar, porque
desde que nos subimos a él debemos seguir
y que a pesar de todo debemos tener pre-
sente que el beneficio más grande es amar
lo que hacemos.
25