Experiencias
de una nueva vida
Texto: Ameriko Roman Arizabal Espellivar
Quisiera comenzar este artículo con una frase de Mahatma Gandhi:“ Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”. Comencé así porque quiero resaltar que, cuando algo se pone difícil, no hay que rendirse, sino esforzarse y salir adelante, cueste lo que cueste. Todos sabemos que estos son tiempos difíciles, y que tenemos que adaptarnos a un nuevo estilo de vida debido a esta pandemia, y este estilo de vida no solo se refiere a cuidarse y usar mascarilla, sino a acomodarse a estos tiempos de aprendizaje; más que todo, con las herramientas que vamos utilizando. Los maestros y estudiantes hemos aprendido mucho en esta pandemia, aprendimos tanto que, cada vez que reflexionamos sobre todo lo que adquirimos, nos damos cuenta de que no es suficiente. Cuando yo comencé las clases a inicios de año, recuerdo que nos enviaban tareas como cuestionarios, para escribir en el cuaderno, investigaciones para casa, mapas conceptuales, resúmenes, textos argumentativos, o incluso
trabajos grupales, pero ahora, con estos tiempos, nos mandan tareas diferentes, como videos, presentaciones, organizadores visuales, infografías, que no son tan diferentes, pero nosotros las hacemos de distintas formas. Con el simple hecho de acudir a programas como Canva, estamos mejorando nuestro aprendizaje. Antes teníamos que hacer nuestros organizadores visuales en el cuaderno, ahora tenemos la posibilidad de hacerlo en un documento Word, o en otros programas. Hemos aprendido mucho más, tanto profesores como alumnos, ya que hemos buscado y encontrado nuevos métodos de hacer las tareas más rápido, entre ellos programas, sitios web de investigación, y más. Esto quiere decir que sí podemos aprender cosas nuevas en esta pandemia, y que no todo es malo. Todos sabemos que estos tiempos son difíciles de afrontar, y gracias a ellos hemos adquirido nuevos y mejores conocimientos, pero también sabemos que estos tiempos son pasajeros, y que pronto pasarán. Sin embargo, no podemos rendirnos ahora, ya hemos llegado muy lejos con esfuerzos y aprendizajes, y tenemos que seguir así. Como dije líneas arriba“ un esfuerzo total es una victoria completa”, pero eso no quiere decir que hay que esforzarnos y después dejarlo así, el año escolar ya va a terminar, y todos necesitamos mucha fuerza, pues como dijo Beethoven“ La marca esencial, que distingue a un hombre digno de llamarse así, es la perseverancia en las situaciones adversas y difíciles”, y significa que la perseverancia y la fuerza son nuestras mejores fortalezas en estos tiempos. Las debilidades son el miedo y la inseguridad, pero tener miedo no está mal, lo malo es no afrontar este miedo, y seguir viviendo con la inseguridad y la desesperación. Yo creo que muchos de nosotros dijimos a finales de marzo que estábamos felices de salir de clases y volver a la casa, porque aún pensábamos que el colegio era lo más pesado de la vida. En mi opinión personal, creo que cuando volvamos a las clases el próximo año, el primer día va a ser muy feliz, vamos a tener más restricciones y todo eso, pero muchos de nosotros ya vamos a tener la vacuna, y de ser así, todos nos vamos a abrazar, contentos de reencontrarnos; asimismo, después de uno o dos meses, vamos a estar con la misma energía con la que estábamos en los últimos días de marzo de este ajetreado año. Pensemos que vamos al colegio a aprender, y que eso es lo que debe hacer un niño en desarrollo, yo a mis doce años de edad me doy cuenta de que comienzo a cambiar, que no todo es fácil, pero que tampoco hay que tomarlo todo mal, sino que hay que disfrutar cada día como si fuera el último de nuestras vidas.
12 Revista PARMENIA 2020