magniaeperia simpevoloriae mo estiure eariatam t En esta última es la cual se demostró la fuerza de esta generación al expresar su desacuerdo ante la corrupción y falta de moral en políticos de hoy en día, es decir, la vacancia de Martín Vizcarra como presidente de la republica del Perú por parte del congreso llevó a una gran indignación en la población, la cual dejó ver su molestia e indignación, por las protestas masivas que se dieron en varios contextos de nuestro país y que llevó pronto a la destitución del Señor Manuel Merino. Las marchas que se dieron en el país fueron sinceramente impactantes, tanto por el número de personas, como las edades que tenían, las cuales no pasaban de 30 años. Y por ello a esta generación se la denominó como la generación del bicentenario. El Bicentenario carecía de una narrativa que le diera sentido, teníamos un Bicentenario caído respecto a la historia y las carencias existentes como país. La movilización social termina ayudando a resignificar el Bicentenario, como las múltiples generaciones, que a lo
Bueno lo que vaya a pasar en un futuro es incierto, pero se deja ver que nosotros los jóvenes tenemos sentido de lo que es democracia y nuestro país está constituido básicamente por ello. También ya en este siglo XXI, el mundo ya es más globalizado; el internet es una fuente infinita de información. De acuerdo con el informe Data never Sleeps, elaborado por el sistema operativo basado en la nube Domo, cada día se crean en Internet más de 2,5 billones de bytes de datos, que van en aumento. Es por ello que no hay excusa para no informarse de lo que pasa, para tener mejores fuentes de datos 100 % reales. La diferencia de antes con los tiempos de ahora es bastante. En Perú entre los años 80 a los 2000 existía el terrorismo, que era muy fuerte y atormentaba al país. Hubo bastantes abusos, matanzas por parte de integrantes de estos grupos radicales, como también por el estado. En mi opinión se privaba a las personas de pensar diferente a lo establecido, tanto que pensar en contra del estado o los abusos era considerado terrorista o los prejuicios, homofobia, ver a la mujer como un ser inferior, es algo que mi generación tiene la posibilidad de tener pensamientos autónomos por supuesto sin dañar a nadie.
Y sí estamos preparados para tomar nuestras decisiones para ser mejores.
Vivir en los tiempos de la revolución tecnológica y ser nativos digitales es una gran oportunidad y como ya lo venía mani festando. Tener más información, saber pensar, expandirnos de formas inalcanzables, crecer mentalmente, espiritualmente y de diversas maneras más. Y como conclusión quiero mencionar que la relevancia social de mi generación nacida en este periodo está adquiriendo como consecuencia nuestras habilidades tecnológicas y el uso coti diano de las mismas, que nos permite tener todo a nuestro alcance saber pensar y decidir. No ser uno más del montón, sino, sacar sus propias conclusiones, no dejarnos llevar por otras opiniones; por el contrario, por nuestros principios morales; indagar, leer, etc. Nos va a llevar a un mejor desarrollo en nuestro país, aprender de los errores del pasado para no repetirlos, un libro son décadas de la experiencia de una persona y qué mejor que nosotros podremos tener todo ese conocimiento al alcance de un libro ya sea virtual o físico. Y sí estamos preparados para tomar nuestras decisiones para ser mejores. Gracias.
10 Revista PARMENIA 2020