Editorial
Una de las características maravillosas de los idiomas es su mutabilidad; esa transformación incesante que los hace vivir, adaptándose a los cambios mismos de las sociedades y de las culturas en las que se insertan. Desde luego nuestro español no es la excepción, y recientemente la Real Academia presentó las publicaciones que dan cuenta de las modificaciones a la gramática y ortografía de nuestro idioma que dicha institución rectora ha considerado pertinentes para mantener orgánica nuestra lengua.
Lo anterior podría verse solo como un anuncio marginal que interesa a un número reducido de personas( editores incluidos), pero para la academia en general, y para los investigadores en particular, estas son noticias significativas si tenemos en cuenta que el lenguaje escrito es una de nuestras principales herramientas de trabajo. Por lo tanto, es importante para todos empezar a familiarizarnos con las diferentes alteraciones a la normatividad y comenzar a incluirlas en nuestra producción intelectual.
Desde luego esto será un proceso que tomará algún tiempo, mas Paradigmas incluye desde este número los cambios principales. Por ejemplo, estamos seguros que llamarán la atención de nuestros lectores la eliminación de la tilde diacrítica en el adverbio solo y en los pronombres demostrativos( este, esta, estos, etc.), las nuevas normas para el uso de los prefijos o la supresión de la tilde diacrítica en la conjunción o escrita entre números.
Consideramos que es ineludible hacer esta salvedad ya que creemos firmemente que dentro de nuestras funciones también está la de respetar y hacer respetar nuestra bella lengua.
El editor