Paradigmas Vol. 3, No. 2 | Page 47

Evolución de las relaciones
es más bien dogmática, pues se limita a describir y analizar ciertos procedimientos ya consagrados( por ejemplo, los diferentes tipos de diseño experimental o los diferentes tipos de tratamiento estadísticos de los resultados) y, eventualmente, a diseñar nuevos procedimientos para adaptarlos a cada nuevo caso. b) Otra diferencia es que la epistemología es un saber más teórico y la metodología un saber más práctico. Con la expresión más teórico se quiere indicar que intenta llegar a los fundamentos mismos de la ciencia, a sus bases lógicas y a sus determinaciones históricas, sociales, psíquicas, etc.
En consecuencia, si se tienen en cuenta las diferentes orientaciones epistemológicas, la metodología de la investigación estaría más vinculada a las orientaciones descriptivas del primer criterio y a las orientaciones internalistas del segundo.
Este brevísimo recorrido histórico intentó mostrar la creciente importancia del método como elemento identificador de la ciencia en los últimos tres o cuatro siglos, lo que a su vez pudo ser una de las razones por las cuales la metodología fue adquiriendo una entidad y hasta una cierta autonomía dentro de los estudios epistemológicos.
¿ Todavía hoy deben seguir manteniéndose separadas la epistemología y la metodología? El tiempo lo dirá. Mientras tanto, los libros de texto y las asignaturas de la universidad siguen manteniéndolas, en general, escindidas. En todo caso, el gran peligro de ello reside en que se aíslen cada vez más la una de la otra, impidiendo una mutua realimentación enriquecedora de sus respectivos resultados.

Referencias

Babini, J.( 1967). Galileo. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. Bachelard, G.( 1981). La formación del espíritu científico. Buenos Aires: Siglo XXI. Bourdieu, P., Chamboredon, J.-C., & Passeron, J.-C.( 2002). El oficio de sociólogo. México: Siglo XXI. Bunge, M.( 1969). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Barcelona: Ariel. Bunge, M.( 1980). Epistemología. Barcelona: Ariel.
Campbell, D., & Stanley, J.( 1995). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos Aires: Amorrortu.
Chalmers, A.( 1991). ¿ Qué es esa cosa llamada ciencia? Buenos Aires: Siglo XXI. Comenio, J.( 1640 / 2000). Didáctica magna. México: Porrúa.

������������jul.-dic., 2011, Vol. 3, No. 2, 109-126 | 125