Cazau
la orientación normativista – según el primer criterio – y la internalista – según el segundo –.
El concepto de metodología de la investigación
Puede entenderse a la metodología de la investigación como una disciplina que establece normas para la correcta aplicación del método científico, las cuales serán diferentes según cada tipo de investigación: cualitativa, cuantitativa, exploratoria, descriptiva, correlacional, explicativa, entre otras. No estudia el método científico desde un punto de vista teórico sino práctico; de allí que se enseñe en las universidades para que los alumnos comprendan cómo se hace una investigación científica; es decir, su orientación es esencialmente normativa.
Sin embargo, no hay normas universales. En Occidente, por ejemplo, la metodología de la investigación anglosajona – a diferencia de lo que ocurre con la europea – tiende a centrarse más en los resultados cuantitativos, en el experimento como forma de validar hipótesis y en la estadística como herramienta auxiliar para esto último. También, hay quienes plantean diferentes orientaciones según se trate de investigar en las ciencias naturales o en las ciencias sociales.
La epistemología y la metodología de la investigación son dos disciplinas que, como la Luna y el Sol, a veces se presentan juntas y otras veces separadas. Un recorrido histórico sobre ambas y una consideración sobre las actuales opiniones sobre el tema contribuirán a esclarecer sus mutuas relaciones.
Un recorrido histórico de la epistemología y la metodología de la investigación
Se considerarán cuatro etapas en la historia de la epistemología: a) la epistemología aristotélica( siglo iii a de C.); b) la revolución metodológica que dio
114 | ������������jul.-dic., 2011, Vol. 3, No. 2, 109-126