����������
����������
ISSN: 1909-4302 http:// publicaciones. unitec. edu. co / ojs /
Perspectivas ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación artística
Silvia Susana García Paola Sabrina Belén
Resumen En Argentina durante las últimas décadas se ha iniciado un incesante proceso de desarrollo de la investigación artística que ha posibilitado el ingreso a los circuitos oficiales de investigación a artistas y diseñadores incorporados a la vida universitaria. Sin embargo, la investigación en arte continúa siendo un desafío en el seno de la comunidad científica porque aún no ha podido cristalizar la validez de su producción de conocimiento, en relación con las áreas que han conquistado un lugar en el territorio de la ciencia. Los parámetros de evaluación de los proyectos no se adecuan a la diversidad y complejidad artística, cuyas búsquedas transitan por zonas distantes de la pretendida objetividad científica. Dado que en estas disciplinas debieran considerarse sus rasgos diferenciales y propios que aportan a la formación del conocimiento el merecido rigor académico, resulta ineludible la formulación de proyectos de producción artística y proyectual análogos a los de investigación, en el marco de los programas vigentes.
Universidad Nacional de La Plata, Argentina
CORRESPONDENCIA AL AUTOR pbelen81 @ hotmail. com
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO Recibido: 01.07.2011 Revisado: 26.07.2011 Aceptado: 11.10.2011
• Para citar este artículo
• To cite this article
• Para citar este artigo: García, S. S., & Belén, P. S.( 2011). Perspectivas ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación artística. Paradigmas, 3, 89-107.
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Colombia, la cual permite su uso, distribución y reproducción de forma libre siempre y cuando el o los autores reciban el respectivo crédito.
Palabras claves: arte, investigación, ciencia, conocimiento, investigación artística.
������������jul.-dic., 2011, Vol. 3, No. 2, 89-107 | 89