Editorial
Arte y ciencia, arte e investigación; a ojos de algunos miembros de la academia estas duplas plantean frentes antagónicos que de ninguna forma podrían considerarse siquiera cercanas, de tal forma que la expresión“ investigación artística” se les antoja como un oxímoron sin sentido ni posibilidades. Sin embargo, los artículos que configuran este número especial de Paradigmas, nos presentan un panorama totalmente diferente: al arte adoptando y adaptando a la investigación como una herramienta significativa para explorar, desarrollar y hacer avanzar su corpus teórico, su proyectiva y, desde luego, sus obras.
Ahora, puede que los argumentos presentados en las próximas páginas para otras latitudes parezcan viejos caminos ya recorridos, batallas ya vencidas, logros ya alcanzados, mas en Colombia apenas si la investigación artística comienza a despegar y, sobra decirlo, a luchar contra esas anquilosadas, anticuadas y odiosas visiones de la ciencia y la investigación que consideran que la única ciencia es la hecha con placas de Petri y tubos de ensayo.
En Unitec en particular, la búsqueda por obtener un lugar de respeto para la investigación artística también apenas comienza, pero ya está dando sus primeros resultados con las investigaciones y disquisiciones que este número monográfico presenta. No queda más que esperar los comentarios, refutaciones y cuestionamientos que el resto de la comunidad académica colombiana nos pueda ofrecer.
El editor v