Investigación artística
Iniesta, R.( 1998, noviembre-diciembre). Lo orgánico en el actor y lo orgánico en el espectador. ISTA’ 98 en Portugal. ADE-Teatro,( 72-73), 141-146.
Jiménez, S., & Ceballos, E.( 1985). Técnicas y teorías de la dirección escénica. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Grupo Editorial Gaceta.
Macgowan, K., & Melnitz W.( 1997). Las edades de oro del teatro. México: Fondo de Cultura Económica. Máscara.( 1991, abril). [ Número especial ]. 2. Máscara.( 1992, octubre-1993, enero). [ Número especial ]. 3. Meyerhold, V. F.( 1988). Teoría teatral. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. El Odin Teatret y Latinoamérica: las dos orillas del río [ Dossier ].( 1994, octubre-1995, octubre). Máscara, 4( 19-20), 145-198.
Pavis, P.( 1994). El teatro y su recepción: semiología, cruce de culturas y postmodernismo. La Habana: Unión de Escritores y Artistas de Cuba-Casa de las Américas-Embajada de Francia.
Pavis, P.( 1996, julio-septiembre). ¿ Hacia una teoría sobre el interculturalismo en el teatro? Posibilidades y limitaciones del teatro intercultural. Conjunto,( 103), 37-54.
Pavis, P.( 1998). Teatro contemporáneo: imágenes y voces( Compilación y traducción Gloria María Martínez). Santiago de Chile: LOM Ediciones.
Pavis, P.( 2000). El análisis de los espectáculos. Teatro, mimo, danza, cine. Barcelona: Paidós.
Pavis, P.( 2008). Diccionario del teatro: dramaturgia, estética, semiología. Buenos Aires: Paidós.
Quintero Díaz, A.( 2004, enero-junio). Voz y trance en el rito representativo. Cúpulas,( 15), 59-63.
Quintero Díaz, A.( 2007, agosto-diciembre). El texto dramático y la voz del actor: vínculos históricos y expresiones contemporáneas. Vestigium, 3( 2), 93-107.
Paradigmas, [ número especial ], 31-46( 2009)
45