Superar los Conflictos desde amenazas a oportunidades
La concepción y las actitudes existentes en nuestro entorno con relación al conflicto determinan negativamente nuestro comportamiento en las situaciones conflictivas . Hasta hace poco , tanto los científicos sociales como la creencia popular consideraban el conflicto como algo negativo que habría que evitar , algo relacionado con la psicopatología , con los desordenes sociales y la guerra . Hoy en día , sin embargo , consideramos que el conflicto es un rasgo inevitable de las relaciones sociales . El problema estriba en que todo conflicto puede adoptar un curso constructivo o destructivo y por lo tanto la cuestión no es tanto eliminar o prevenir el conflicto , sino saber asumir dichas situaciones conflictivas y enfrentar a ellas con los recursos suficientes para que todos los implicados en dichas situaciones salgamos enriquecidos de ellas . En el trabajo de resolución de conflictos , partimos del principio de que el conflicto tiene , por lo tanto , muchas funciones y valores positivos . Superar los Conflictos evita los estancamientos , estimula el interés y la curiosidad , es la raíz del cambio personal y social , y ayuda a establecer las identidades tanto individuales como grupales .
TEMAS
£ Individuación y análisis de las distintas tipologías de conflictos ;
£ La incidencia de los conflictos en el clima empresarial ;
£ Transformar la energía negativa en factores motivantes ;
£ Conflictos destructivos y constructivos : conseguir individuarlos para elegir la solución más adecuada ;
£ Facilitar la competencia interna positiva y combatir la negativa ;
£ Autodiagnosis clima interno ;
£ Herramientas y técnicas para resolver los conflictos ;
£ La negociación de los intereses contrapuestos ;
OBJETIVOS
£ Comprender los mecanismos y las causas a la base de los conflictos para poder elegir estratégias oportunas ;
£ Gestionar activamente y no sufrir las dinámicas derivantes de los conflictos internos a la empresa .
£ Construir un plan de acción concreto para trabajar en las propias áreas de mejora individuadas : qué quiero seguir haciendo ? Qué quiero evitar ? Qué quiero empezar a hacer ?
1 2 3 4 5 6 7 8